María Zambrano reinterpreta la figura de Diótima en clave poética y filosófica, reivindicando el saber de las mujeres y el amor como vínculo entre lo humano y lo divino.
Leer más
Friedrich Nietzsche explicó la existencia y el arte a través de dos fuerzas opuestas: lo apolíneo y lo dionisiaco, principios que revelan la tensión entre razón, instinto y vitalidad..
De la viralidad digital a la teoría social, el "hombre performativo" revela cómo los deseos globalizados moldean identidades masculinas en un escaparate donde todo es espectáculo.
Michael Jackson fue absuelto en tribunales, pero condenado por la opinión pública. Entre acusaciones falsas, documentales y teorías filosóficas sobre la verdad, su historia revela cómo los medios pueden fabricar realidades..
A 125 años de la muerte de Nietzsche, recordamos algunos de sus pensamientos más provocadores en un ejercicio de "abecedario" filosófico .
Lo interesante de la ética será el que tenga la capacidad de cuestionar las decisiones automatizadas que en apariencia son neutras, buenas o justas; pero que detrás pudieran estar perpetuando sesgos, y, en consecuencia, negando derechos..
Más allá del ícono del glam rock, David Bowie fue un explorador del alma y la conciencia. El documental Moonage Daydream revela su vida como una travesía creativa y filosófica, donde arte, soledad y búsqueda interior se funden en una experiencia profundamente humana y cósmica..
Frente a la prisa de opinar, de tener razón y de saberlo todo, dudar es el único gesto que aún nos pertenece. Una pausa ética, una forma de libertad..
Un análisis crítico sobre el papel histórico de la guerra como expresión del imperialismo, sus vínculos con el desarrollo tecnológico y el riesgo existencial que plantea en la actualidad. Frente a ello, emergen nuevas formas de conciencia colectiva y cooperación como alternativa al colapso..
Exploramos el desenlace de «El juego del calamar» a la luz de Herbert Marcuse para entender si realmente es posible romper con el sistema capitalista que perpetúa la explotación y la ilusión de libertad.
Videos creados con IA muestran personajes que simulan una crisis existencial. No son humanos, pero representan con tal realismo que nos obligan a mirar hacia dentro: ¿y si el verdadero dilema no es de las máquinas, sino nuestro?.
«The Discovery» combina ciencia ficción y drama para explorar preguntas sobre la muerte y la conciencia, con ideas inspiradas en la filosofía de Friedrich Nietzsche.
Las escuelas griegas de pensamiento son considerablemente distintas entre sí, no solamente por el enfoque de su estudio, sino por sus métodos para generar pensamientos.
Una mirada a la presencia de Hipatia de Alejandría en La escuela de Atenas de Rafael, su vida entre el saber y la violencia, y su legado como símbolo de libertad intelectual.
El avance de la inteligencia artificial despierta preguntas profundas sobre la consciencia, la subjetividad y el futuro del ser humano ante tecnologías que aprenden, razonan y reconfiguran nuestra forma de vivir..
La divisa “In Illo uno unum” del papa León XIV invita a la unidad espiritual en Cristo, inspirada en un sermón de San Agustín .
Podría parecer que la línea es delgada, pero no por ello es menos clara: la defensa de la democracia implica, a veces, decir "no" porque justamente si todo es aceptable, entonces nada lo es realmente.
La expresión "craso error" proviene de Marco Licinio Craso, en la antigua Roma, cuya desastrosa campaña militar simbolizó equivocaciones históricas imperdonables .
Antes de convertirse en uno de los grandes ideólogos del anarquismo, Piotr Kropotkin fue un joven aristócrata enviado al exilio voluntario en Siberia. Allí, el frío, la naturaleza y la injusticia social lo transformaron para siempre. .
Quienes han recorrido este camino coinciden en que en cada paso es al mismo tiempo un avance hacia el destino fijado, pero sobre todo un paso hacia el interior de uno mismo.
George Soros transformó la «teoría de la reflexividad», una idea de su tutor Karl Popper, en una estrategia de inversión, desafiando con ello la racionalidad de los mercados.
Vivir una vida despojada del reconocimiento de tu humanidad dentro de la sociedad es una de las maneras más crudas de control social. .
En un mundo que glorifica la productividad y el agotamiento, Bertrand Russell nos invita a replantear el valor del ocio, no como un vicio, sino como un pilar esencial para el pensamiento, la creatividad y la verdadera libertad humana..
La instauración de la democracia como la conocemos ha sido un proceso de transformación que tuvo como punto inicial la caída de la tiranía y el fortalecimiento del poder popular a través de derecho a elegir y ser elegidos.
Gilles Deleuze ofrece su alternativa de respuesta a la pregunta sobre la "utilidad" de la filosofía.
¿Cómo mantiene su vigencia este calendario tradicional en la República Popular China, el resto de Asia y el mundo? ¿De qué manera se corresponde con la cronología de la vida de las personas, la cultura y la naturaleza? ¿Cómo da importancia a los animales?.
El escritor británico Nate White entregó a la opinión pública una explicación de por qué Donald Trump es una especie de inteligencia artificial que solo busca groserías ante el pedido de las masas de un chiste. El humor es ingenio, creatividad, perspectiva, sabiduría, humanidad..
¿El Budismo es una religión basada en meditar sentados, en devociones hacia monjes, imágenes y reliquias, en rituales de fuego o en molinos de oración? ¿Qué es el budismo comprometido como la propuesta integradora de este gran maestro de Vietnam y de otros activistas?.
Stefan Zweig ve a Nietzsche como determinado por un daimon..
La felicidad surge al cultivar emociones racionales más fuertes que se alineen con nuestra naturaleza intrínseca. .
El siguiente ensayo problematiza el misterio de la identidad más allá del yo, la vida y la muerte. ¿Somos copias de nosotros mismos? ¿Somos o solo creemos ser? ¿Somos un yo y otros no? ¿Seguiría vivo si copiaran mis recuerdos después de morir? ¿Seguiría siendo yo?.
El teólogo Rudolf Bultmann, impulsor de la búsqueda del Jesús histórico, sostenía que esta persona es hoy un completo desconocido, una figura inaccesible. ¿Por qué este y otros representantes de la filosofía alemana vieron en esto una oportunidad para un descubrimiento existencial?.
La peligrosa metáfora de que el cerebro es una máquina.
La filosofía tolteca, o «Toltekayotl», es un sistema de ideas que fomenta el autoconocimiento, la armonía con la naturaleza y la creatividad.
En la que fue su última charla en 1986, Krishnamurti enfatizó su tema más entrañable: el liberarse de todo los conceptos y apegos para enfrentarse a la realidad desnuda.
Recurre mejor a los clásicos para obtener edificación .
¿Se puede ser cristiano y no creer literalmente en la resurrección o en la encarnación de Jesucristo? ¿Dios es mitología o solo un mito más? ¿Se puede ser, dentro de un mismo proceso espiritual, ateo y cristiano? ¿Es la literalidad lo que hace imposible creer y hablar de Dios?.
Aunque esta clase de tips suelen ser banales, viniendo de Jung cobran sentido.
Encuentro Yaxché: un evento en Yucatán que conecta con la sabiduría maya a través de ceremonias, talleres y cosmovisión ancestral.
Foucault demostró que el poder aparece en diversas guisas y actualmente se vuelve un ente difuso y ubicuo de autocorrección y autodisciplina en el mundo digital.
¿Quién es el Buda de la luz infinita Amitabha o Amida? ¿Qué es, dónde está y quiénes pueden volver a nacer en su Tierra Pura? ¿Cuál es la relación de este movimiento espiritual con la Escuela de Kioto? ¿Qué son "el propio poder", "el otro poder" y el mantra de Amida?.
Más allá de la rápida acumulación de experiencias excitantes, el asombro lento o sostenido plantea un cambio de perspectiva que resulta en una práctica .
Conecta con Pijamasurf