Las funciones serán el 17 y 19 de julio con una selección de películas en 16 mm y video doméstico que recorren las obsesiones del cineasta estadounidense..
Leer más
Fundado en 1848 por jóvenes artistas británicos, el movimiento prerrafaelita rompió con la academia para recuperar la belleza natural, el simbolismo medieval y una nueva forma de mirar lo femenino. Su legado sigue latiendo en cada trazo..
¡Este es un llamado a diseñadores y artistas visuales! OFFF MX 2025 reunirá en la Ciudad de México a lo más destacado del arte digital, el diseño y la tecnología creativa con conferencias, talleres y mucho más..
La serie documental Código Indio se proyectará gratuitamente en la Cineteca Mexiquense del 27 de junio al 9 de julio. Con artistas como C-Kan y Molotov, retrata la cultura urbana y la identidad de los barrios mexicanos..
Estas son las películas nominadas, los reconocimientos especiales y todos los detalles de esta edición histórica. .
Si se reúnen estos dos talentos, suelen surgir grandes resultados. ¿Bugonia no será la excepción?.
El MUBI Fest llega a CDMX del 4 al 6 de julio con una cartelera que mezcla cine de culto, joyas ocultas. Consulta aquí todos los horarios y prepara tu maratón cinéfilo..
Descubre la programación de julio en MUBI con la comedia Magic Farm de Amalia Ulman, especiales dedicados a Brian De Palma y Shinji Sômai, la trilogía Pusher de Nicolas Winding Refn, y una selección semanal de cine provocador en salas con MUBI GO. No te pierdas los estrenos y ciclos que celebran la diversidad y el talento del cine contemporáneo..
Desde la sencillez de un niño buscando a su amigo hasta el eco emocional del metacine, la Trilogía de Koker —compuesta por «¿Dónde está la casa de mi amigo?» (1987), «Y la vida continúa» (1992) y «A través de los olivos» (1994)— revela cómo Abbas Kiarostami reinventó el lenguaje cinematográfico entre caminos polvorientos, ruinas y silencios que lo dicen todo.
Amores que se llevan entre los dedos, así fueron los enigmáticos anillos conocidos como “Ojos de amante” y esta es la historia detrás de pasiones que fueron o pudieron ser. .
Doctor Krápula y Los Auténticos Decadentes lanzan “Venimos”, una colaboración explosiva que celebra la identidad latinoamericana con ritmo, mensaje y mucha sabrosura..
Desde «Planet Earth» hasta «A Life on Our Planet», estos documentales narrados por sir David Attenborough muestran la belleza del mundo natural y la urgencia de protegerlo.
Descubre todos los estrenos de cine en México este julio: Jurassic World, Superman, Cuatro Fantásticos, Smurfs y más..
Murió un 24 de junio, pero Rufino Tamayo nunca se fue. Su legado trasciende el muralismo militante para hablarnos desde el símbolo, el color y el alma prehispánica que aún habita sus sandías y cielos eternos..
En 1995, Pablo Schanton acompañó a Soda Stereo en Londres durante la grabación de Sueño Stereo. Entre raves fundacionales, discos de culto y madrugadas electrónicas, el periodista reconstruye cómo esa experiencia marcó el pulso invisible del último álbum de estudio de la banda.
A partir del 7 de agosto, películas como El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke y Kiki: Entregas a domicilio volverán a proyectarse en salas de cine, celebrando la obra de Hayao Miyazaki y la magia de Ghibli..
Descubre cómo Claude Monet diseñó su jardín en Giverny como una obra viviente de luz y color, y cómo Audrey Hepburn lo recorrió décadas después, dejando que su alma dialogara con la poesía del agua, las flores y la memoria..
Ingmar Bergman llega al Foro Shakespeare con Sonata de Otoño, un drama íntimo sobre el duelo, la maternidad y las heridas que el silencio no logró apagar. Del 2 de junio al 28 de julio en CDMX. .
Carlos Bonfil, figura clave de la crítica cinematográfica en México, falleció en la Ciudad de México a causa de cáncer de páncreas. Estudió literatura francesa en la Sorbona y fue profesor de letras francesas en la UNAM..
El cine de terror ha convertido al hospedaje —ese lugar de tránsito entre lo íntimo y lo ajeno— en un escenario recurrente para desatar pesadillas. No es casual: ahí donde deberíamos encontrar descanso, el género coloca todo lo contrario..
El Festival Internacional de Cine de Morelia celebra su edición 23 del 10 al 19 de octubre de 2025. Te contamos su historia, lo más destacado de esta edición y por qué sigue siendo clave para el cine mexicano..
José María Velasco Gómez, pintor y naturalista mexicano del siglo XIX, llevó la precisión botánica a sus paisajes, retratando con devoción hasta los elementos más distantes. Su obra fusiona arte y ciencia para revelar una naturaleza profunda, amenazada y viva..
Pixar anuncia Gatto, su primera película animada con técnica pictórica. Dirigida por Enrico Casarosa, la historia se sitúa en Venecia y llegará a los cines en 2027 .
Creado por hijos de inmigrantes como un símbolo de justicia social, Superman ha mutado de salvador terrenal a dios nacionalista. Hoy, quizá el mito se reescribe para enfrentar su propia fragilidad y recordarnos que incluso los héroes dudan..
La tercera temporada de «Primal» llegará en 2026; Genndy Tartakovsky asegura que será la entrega más impactante hasta ahora.
La exposición «Tan lejos, tan cerca» rompe prejuicios sobre el arte virreinal en Europa, pero también nos invita a mirar con más conciencia cómo la Virgen de Guadalupe sigue siendo un símbolo de poder, evangelización y contradicción en México.
Cincuenta años después de su lanzamiento, Psycho Killer de Talking Heads estrena su primer video oficial protagonizado por Saoirse Ronan y dirigido por Mike Mills. Una pieza cinematográfica que reinterpreta este clásico del rock sin recurrir a lo obvio..
Cuando el arte era un festín reservado para los hombres, dos mujeres desafiaron las sombras del machismo y dejaron una luz tan intensa que aún brilla: Elisabetta Sirani y Artemisia Gentileschi..
Luciano de Samosata no descendió al Hades en busca de redención, sino de ironía. Su viaje anticipó a Dante, pero sin solemnidad: fue una burla filosófica vestida de comedia.
El hallazgo ha desatado teorías, especulaciones y un inquietante maridaje con sus canciones más oscuras .
Desde "Bella Ciao" hasta Ana Tijoux, esta guía musical celebra la rebeldía sonora. Música para no rendirse.
Tras su paso por cines, Loco por ella llega a VIX este 6 de junio. Con una trayectoria entre la publicidad, el teatro y el cine, Nava reafirma su apuesta por una narrativa emocional con conciencia social..
El Museo Nacional de Antropología fue distinguido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 por su labor en la preservación del patrimonio cultural y su impacto en el estudio de la humanidad.
La película «Leonora», basada en la novela de Elena Poniatowska sobre la vida de Leonora Carrington, icónica artista surrealista, se estrenará en el Festival de Cine de Guadalajara.
La nueva miniserie dirigida por Pablo Larraín adapta cuentos de Mariana Enríquez en una historia de horror íntimo con mujeres que ven fantasmas, heridas latinoamericanas y deseo espectral.
Varios museos en la Ciudad de México han cerrado sus puertas sin fecha de reapertura. La falta de policías auxiliares podría estar detrás de estas suspensiones..
La película más reciente de Wes Anderson parece plantear un dilema en su carrera y para sus espectadores, con un resultado que oscila entre la inercia de un estilo cinematográfico ya formado y ciertos chispazos prometedores de un cambio todavía posible.
Del 4 al 6 de julio, la Cineteca Nacional será sede del MUBI Fest 2025 en CDMX, un festival gratuito con proyecciones, talleres, experiencias inmersivas y cineastas invitados. .
MUBI celebra el Mes del Orgullo con cine diverso y provocador: desde Gregg Araki y Almodóvar hasta mujeres que desafían al régimen iraní y el regreso de Twin Peaks, la serie de culto de David Lynch..
La esperada versión de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro llegará a Netflix a finales de 2025. Te contamos todo lo que se sabe sobre el elenco, la sinopsis y la visión del director mexicano..
La obra clásica de García Lorca se vivifica y se actualiza en esta adaptación de la dramaturga mexicana Angélica Rogel, quien traslada la tragedia de su original Andalucía al ambiente y las formas del noreste mexicano.
Banksy vuelve a sorprender en Marsella con una obra que conecta la luz de un faro con las historias de migración y esperanza en esta histórica ciudad portuaria francesa..
Conecta con Pijamasurf