Una experiencia inmersiva que despierta todos los sentidos llega a Latinoamérica con una semana de presentaciones musicales.
Leer más
A casi 20 días de lo ocurrido en el Festival Axe Ceremonia, la FGJ de la CDMX sigue tres líneas de investigación para deslindar responsabilidades. .
Desde reflexiones sobre la mente hasta sagas fantásticas, exploramos las lecturas que marcan tendencia en 2025 .
Tres textos, tres momentos y tres heridas que ubicaron a la humanidad en un lugar más adecuado.
El Pegasus PE-210A, diseñado por Oaxaca Aerospace, será el primer avión hecho en México con fines de entrenamiento, vigilancia y aviación recreativa.
La eliminación del artículo 256 en 2014 abrió la puerta a anuncios de gobiernos extranjeros en TV mexicana y con ello se coló el reciente spot antiinmigrante del DHS. .
El cuento de Ray Bradbury que anticipó un mundo donde caminar sin rumbo se convierte en un acto subversivo..
La profecía de San Malaquías reaparece tras la muerte de Francisco, despertando temores sobre el “último papa” y el fin de los tiempos.
Peter Turkson podría ser el primer papa negro moderno, reactivando profecías ancestrales y reconfigurando el liderazgo espiritual de la Iglesia. .
Una fábula fantástica que cuestiona la libertad, el miedo y la domesticación de lo diferente en un mundo visualmente impactante.
Dos adaptaciones cinematográficas, «Los poseídos» y «Los endemoniados», exploran las sombras ideológicas de la obra de Dostoyevski, donde las pasiones políticas se convierten en abismos personales.
La muerte del papa Francisco este 21 de abril de 2025 marca el fin de una era en la Iglesia Católica y el inicio de una etapa cargada de expectativas y preguntas .
La influyente orden religiosa a la que perteneció el Papa Francisco y con ello, marcó una nueva etapa en la historia del Vaticano. .
Antes de ser Francisco, Jorge Mario Bergoglio fue un joven maestro que invitó a Borges a su colegio; el escritor le respondió con un prólogo y una carta que aún resuena.
El cine ha convertido al Vaticano en escenario íntimo de dudas, rebeliones internas y gestos que revelan más de lo humano que de lo divino.
En lugar de canonizarlo o condenarlo, Enriquez traza un retrato del papa Francisco desde la memoria afectiva, el respeto ganado y la posibilidad –poco común– de cambiar de mirada.
Las reformas que implementó el papa Francisco al interior de una de las instituciones más antiguas de la humanidad son el reflejo de tiempos que exigen una transformación, tanto de espíritu como de acciones.
Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, eligió llamarse como el santo que caminaba descalzo, hablaba con los animales y desarmó a la Iglesia con humildad..
Cinco libros esenciales que desnudan la mente, el cuerpo y el alma de una generación que rompió con todo.
El Vaticano confirmó el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio a los 88 años. Su papado, iniciado en 2013, dejó una huella profunda por su cercanía con los más vulnerables, su postura aperturista y una mirada crítica hacia dentro de la Iglesia. .
Antes de convertirse en uno de los grandes ideólogos del anarquismo, Piotr Kropotkin fue un joven aristócrata enviado al exilio voluntario en Siberia. Allí, el frío, la naturaleza y la injusticia social lo transformaron para siempre. .
Lola Álvarez Bravo: fue la primera mujer fotógrafa del país y su legado se asoma hacia lo íntimo y lo cotidiano.
Una banda que transformó la tristeza en ritmo y el pasado en un viaje que se mantiene latiendo fuerte en cada escucha.
En esta ciudad que no se detiene, los cerezos no logran despertar; no por falta de deseo, sino por falta de invierno. Y aun así, florecen las jacarandas, como un lenguaje propio del caos.
Entre neones desaturados y pasillos sin fin, Wong Kar-wai no cuenta historias: las disuelve en la melancolía de lo que no fue, de lo que ya se fue.
Más que una película, «El planeta salvaje» es un trance, una coreografía de lo humano y lo extraño que cuestiona la realidad desde un jardín psicodélico. En tiempos de uniformidad digital, esta joya animada regresa como un llamado cósmico a pensar, sentir y descentrarse.
La inteligencia artificial ahora puede leer el Tarot… o eso se dice; en Pijama Surf hicimos una prueba y los resultados favorecen, por mucho, a un tarotista humano dotado de intuición.
Quienes han recorrido este camino coinciden en que en cada paso es al mismo tiempo un avance hacia el destino fijado, pero sobre todo un paso hacia el interior de uno mismo.
La novela Tiempos recios del escritor peruano puso en evidencia la injerencia de la United Fruit Company en la política latinoamericana..
Entre luces de neón y cicatrices nucleares, «Akira» irrumpe como un grito generacional que no ha perdido filo. Ya disponible en MUBI..
Entre la sensualidad de Venus y la fuerza de la tierra, Tauro convierte el deseo en forma y el arte en legado.
MUBI nos sumerge en un viaje animado y visceral con «Akira» y «Ghost in the Shell», dos películas que reafirman que el cyberpunk no es solo futuro distópico, sino una forma de mirar lo que somos ahora.
Las fábricas chinas exponen el truco en Tik Tok: el aura de lo exclusivo se deshilacha cuando el telón se corre. En plena era del espectáculo y el hiperconsumo, el fetichismo de la mercancía se convierte en su propia sátira—y el capitalismo, en un desfile de símbolos vacíos..
Entre la fascinación por el lujo y la descalificación de lo chino se esconde una verdad incómoda: gran parte de los productos que definimos como exclusivos provienen de las mismas fábricas que ahora buscan ofrecer calidad sin la etiqueta. ¿Quién realmente dicta el valor?.
¿Se está generando un nuevo orden económico en medio de la guerra de aranceles entre dos de las potencias más poderosas? .
De mártir bizantino a héroe renacentista, la figura de Jesús ha sido moldeada por pinceles y dogmas. Entre la devoción y la propaganda, su imagen habla más de nosotros que de él..
En América Latina y otras regiones, la iglesia católica transformó la pobreza y el sufrimiento en virtudes, vinculándolos a la salvación; el dolor pasó de ser una consecuencia de la desigualdad a un mandato divino, donde el pobre se veía como más cercano al cielo; así, el sufrimiento se convirtió en la llave de la santidad.
La profecía del agua en cada Viernes Santo surge cada año con la frase “va a llover”. ¿Por qué lo creemos? ¿Tiene base religiosa, astronómica o climática? .
Desde la desconexión con la naturaleza hasta los rastros invisibles del encierro, los proyectos premiados en esta edición trazan una narrativa crítica y poética sobre el presente; la exposición estará abierta hasta el 5 de mayo en Londres.
En México los días santos no solo cargan cruces, también arrastran creencias que se balancean entre el altar y la sombra. Costumbres que mezclan lo divino con lo profano, donde no cortar el cabello o evitar el rojo se vuelve una forma de invocar o de esquivar al mismísimo diablo .
Entre incienso y tambores, las procesiones de Semana Santa no sólo representan la Pasión de Cristo: encarnan una liturgia colectiva del sufrimiento. Una herencia donde el dolor se vuelve puente, identidad, y a veces, también carga .
La foto ganadora del World Press Photo 2025 muestra el drama humano en Gaza y reivindica el poder del periodismo visual como testimonio. .
Conecta con Pijamasurf