MUBI Fest México anuncia su cancelación por motivos de seguridad y contexto reciente
Sociedad
Por: Carolina De La Torre - 07/02/2025
Por: Carolina De La Torre - 07/02/2025
El festival de MUBI en México, uno de los eventos más esperados por la comunidad cinéfila por su apuesta al cine de autor, fue cancelado. Esta mañana, a través de la cuenta oficial de Instagram de MUBI México, se anunció que “ante las consideraciones de seguridad y priorizando una experiencia óptima para la audiencia, tomamos la difícil decisión de no continuar con el evento”.
Aunque el comunicado oficial evita entrar en detalles, la cancelación ocurre en medio de una creciente ola de señalamientos hacia el financiamiento de MUBI. En semanas recientes, usuarios y activistas comenzaron a denunciar que la plataforma recibió una inversión de 100 millones de dólares por parte de Sequoia Capital, un fondo de capital de riesgo que ha apostado abiertamente por el ecosistema tecnológico de Israel desde el inicio de la guerra contra Palestina, el 7 de octubre de 2023.
Desde entonces, Sequoia ha participado en más de diez rondas de inversión en empresas israelíes. Su socio, Shaun Maguire, no sólo ha respaldado públicamente a Israel en redes sociales, también ha declarado que ve a Tel Aviv como el segundo hub tecnológico más importante del mundo. Además, aseguró que los próximos diez años serán “extraordinarios” para la industria de defensa israelí, que se perfila como uno de los mayores exportadores de tecnología bélica a nivel global.
Para muchos, esta inversión no es neutral. Diversas organizaciones internacionales, incluida la ONU, han denunciado que las tácticas empleadas por Israel en Gaza son compatibles con un genocidio. Activistas y usuarios de MUBI han señalado que aceptar dinero de un fondo que financia empresas vinculadas al sector defensa israelí es, en los hechos, una forma de complicidad.
El caso ha escalado hasta llegar al MUBI Fest, que ahora no solo se ve como una celebración del cine independiente, sino también como un punto de conflicto político y ético. Ante la presión y el creciente llamado a boicotear actividades financiadas por fondos asociados a la guerra, la cancelación parece que fue inevitable.
Al cierre, la plataforma expresó en su comunicado: “Seguimos comprometidos con crear espacios donde las voces sean escuchadas dentro y fuera de la pantalla, y apoyamos incondicionalmente los principios de libertad de expresión que guían tanto el cine como las protestas”.
La cancelación del MUBI Fest marca un giro inesperado para un evento que buscaba celebrar el cine independiente. Por ahora, la plataforma ha reiterado su compromiso con crear espacios seguros y abiertos para la expresión cultural.