MUBI Fest 2025 llega a la Cineteca Nacional con entrada libre y cine de autor
Arte
Por: Carolina De La Torre - 06/03/2025
Por: Carolina De La Torre - 06/03/2025
El cine también puede ser un lugar de encuentro. No sólo para ver películas, sino para volver a conversar, cuestionar y sentir en colectivo. Eso es lo que propone el MUBI Fest 2025, que se llevará a cabo del 4 al 6 de julio en la Cineteca Nacional, con entrada gratuita y una curaduría pensada para quienes todavía creen en el poder transformador del cine.
Organizado por la plataforma de streaming MUBI, conocida por seleccionar lo mejor del cine de autor y contemporáneo, el festival regresa por tercer año consecutivo a la Ciudad de México como parte de una gira internacional que también pasa por Berlín, Estambul, São Paulo y París.
La experiencia va más allá de las butacas: habrá proyecciones especiales, sesiones con cineastas invitados, talleres, instalaciones interactivas, música en vivo y espacios diseñados para conectar con otros. Todo bajo una misma premisa: ver cine como acto íntimo, pero también como espacio colectivo.
La entrada es libre, pero con cupo limitado y registro previo. La programación completa aún no se revela, pero si algo ha dejado claro MUBI en sus ediciones pasadas, es que sabe cómo crear atmósferas que se quedan más allá del último fotograma.
La tercera edición del festival que celebra el gran cine regresa a Latinoaméricay ya tiene sede #MUBIFest será del 04 al 06 de julio en la@CinetecaMexico pic.twitter.com/MxanrIFZdg
— Cinespoilers México (@CineSpoilersMex) June 2, 2025
En un mundo donde el contenido se consume a velocidad absurda, el MUBI Fest es una pausa. Un recordatorio de que algunas películas no solo se ven: se quedan con nosotros, se vuelven parte de cómo miramos.
Hoy MUBI ya no es sólo una plataforma de streaming. Cuenta con su propia distribuidora internacional, un servicio paralelo llamado MUBI GO (que ofrece entradas semanales al cine en cartelera) y recientemente lanzó su primera publicación editorial impresa, expandiendo su universo curatorial más allá de la pantalla.
Con cada paso, MUBI ha marcado un antes y un después para quienes disfrutan del cine como arte. Ha ayudado a consolidar nuevos referentes, darle visibilidad a voces periféricas y construir un canon contemporáneo para una audiencia que busca algo más que entretenimiento.
No es exagerado decir que MUBI se ha convertido en una brújula para una generación cinéfila que ya no necesita estrenos masivos para encontrar sentido, sino películas que los interpelen.