*

¿Por qué los lectores de hoy siguen leyendo este testimonio de William Burroughs sobre la adición a las drogas, al sexo gay y al amor? ¿Esta versión desde el séptimo arte de Luca Guadagnino y Daniel Craig será la mejor oferta de MUBI para este mes de febrero?

Partiendo de la novela homónima de William Burroughs de 1985, escrita a principios de los años cincuenta, la versión fílmica de Queer, dirigida por Luca Guadagnino, se estrenó este mes de enero 2025 en la plataforma de streaming de MUBI, la comunidad más grande de amantes del cine, fundada por el empresario turco Efe Cakarel.

Financiada por Fremantle North America y producida por Frenesy Film Company, en colaboración con Cinecittà y Frame by Frame, la trasformación de Queer de este famoso creador italiano, la mente detrás de largometrajes impresionantes como Suspiria, 2018, y Challengers, 2024, es una fuga por la complicidad encantadora, incomoda, enervante y terrorífica del amor entre dos personas, dos adictos, dos solitarios, dos homosexuales.

Se trata de una visita restauradora y pesadillesca por América Latina, que tiene como punto de inicio una Ciudad de México que se conoce desde el sesgo particular de un estadounidense yonqui. La antigua Tenochtitlan fue durante mediados del siglo XX la puerta a la realidad divina e infernal para poetas, artistas y narradores de la contracultura del país del norte. La generación “beat” o “rota” que, más que un estilo literario, buscó liberalizar las energías del pensamiento, al budismo, al Tao y al misticismo cristiano, reespiritualizándose también gracias a los demonios del alcohol y las drogas, del sexo y del homoerotismo marginal, del jazz de la música y del jazz en los otros cuatro sentidos, ángeles exterminadores del materialismo, el moralismo, el elitismo, el nacionalismo y toda la cultura dominante de la Guerra Fría.

 

 

Queer parte del punto de vista de un alter ego de Burroughs. El protagonista William Lee se autoexilia en México para escapar de las drogas, aunque lleva consigo la necesidad de la vida nocturna y de una existencia desarraigada sin propósito ni significado. Queda perdidamente enamorado de Gene Allerton, un joven que continuamente lo lastima por no rechazarlo del todo. Lee pasa a ser una necesidad aún más desesperada de contacto que queda insatisfecha. La abstinencia como adicto de Lee se vincula con esta abstinencia de amor, algo que lleva a que sus emociones previamente reprimidas salgan a la superficie.

Una historia de autoexilio que evidencia, ya en su formato en prosa, las cualidades cinemáticas de Burroughs. La novela y el guion de Queer son sobre todo una mirada, desde los ojos de su autor y de Guadagnino, a la experiencia homosexual previa al paradigma de “Stonewall”, los disturbios violentos en la ciudad de Nueva York de 1969 entre personas LGBTTTIQ+ y la policía, siendo, para muchos, el punto de inflexión de lo “queer” para salir colectivamente del closet y buscar visibilización e igualdad de derechos. Un revolución en la cárcel del puritanismo en el que todavía estaban los personajes dolidos de Lee y Allerton.

Queer tuvo su premiere mundial en el Festival Internacional de Venecia 2024, y fue seleccionada para el Festival Internacional de Toronto y el Festival de Cine de Londres del mismo año. El elenco que incluye a Drew Starkey, Jason Schwartzman, Lesley Manville, Ariel Schulman y Omar Apollo fue encabezado por Daniel Craig y su aura de James Bond. Mejor actor imposible para poner ante la cámara a Lee, con toda su soledad y apasionamiento desmedido por Alleron o Drew Starkey, cuyo personaje le viene como anillo al dedo.

Queer como largometraje fue guionizado por Justin Kuritzkes, escritor de Challengers, 2024. Su banda sonora es obra de Trent Reznor y Atticus Ross, quienes trabajaron también en Challengers, Mank, 2020, Bones and All, 2022, y The Killer, 2023. La dirección de fotografía corrió a cargo de Sayombhu Mukdeeprom, colaborador en Suspiria y Call Me By Your Name, 2017. Una obra cuidada, atrapante y con el lirismo de Guadagnino.

En Pijama Surf les recomendamos buscar Queer en la excelente plataforma de MUBI.

 

Imagen de portada: Queer de Luca Guadagnino, 2024, MUBI.