*

Pedro Reyes y MUBI: el cine como resistencia frente a la amenaza nuclear

Arte

Por: Mateo León - 01/23/2025

El artista mexicano Pedro Reyes y MUBI colaboran para curar una selección cinematográfica que explora el impacto de las armas nucleares en el mundo; a estrenarse este 23 de enero

En el marco del mes del arte en México, MUBI y el reconocido artista Pedro Reyes nos invitan a reflexionar sobre uno de los temas más urgentes de nuestra era: el impacto devastador de las armas nucleares. Con el estreno exclusivo de su documental Under the Cloud, Reyes inaugura el especial «Bajo la nube: El cine contra la bomba», una curaduría que combina su obra con dos clásicos del cine internacional. Este evento cinematográfico estará disponible en MUBI a partir del 23 de enero.

 

El cine en la lucha contra la amenaza nuclear

En su debut como director, Pedro Reyes explora en Under the Cloud las consecuencias del legado nuclear. A través de entrevistas e imágenes de archivo, el documental aborda los efectos destructivos de las pruebas nucleares, el colonialismo nuclear y la explotación de los pueblos indígenas en nombre de la energía atómica. El film se convierte en un llamado a la acción, dando voz a quienes han sufrido las devastadoras consecuencias de la radioactividad.

Reyes señala que las potencias nucleares han abusado de las tierras y comunidades vulnerables para llevar a cabo sus experimentos, dejando un rastro de enfermedad, destrucción ambiental y muerte. Este enfoque se alinea con su trayectoria como escultor, activista y ahora cineasta, en una constante búsqueda de generar conciencia sobre la necesidad de abolir las armas de destrucción masiva.

 

Una selección imprescindible

El especial «Bajo la nube: El cine contra la bomba» incluye también dos obras maestras que exploran desde perspectivas distintas la sombra del armamento nuclear:

  • El sacrificio de Andrei Tarkovsky (1986): Un poema cinematográfico que nos enfrenta a una crisis existencial en medio de la amenaza de la Tercera Guerra Mundial. La obra maestra del cineasta ruso es un recordatorio conmovedor de la fragilidad humana frente a la devastación.

 

  • Hiroshima mon amour de Alain Resnais (1959): Este clásico de la Nueva Ola francesa combina una narrativa de amor y sufrimiento con una meditación poética sobre los traumas colectivos e individuales tras el bombardeo atómico de Hiroshima.

Juntos, estos filmes ofrecen un recorrido emocional e intelectual que conecta el pasado con las preguntas fundamentales sobre nuestro futuro como humanidad.

 

Arte y activismo: la visión de Pedro Reyes

Conocido por su compromiso con causas sociales, Pedro Reyes utiliza el arte como herramienta de transformación. Su trabajo, que abarca la escultura, el teatro y la psicoterapia, busca involucrar al público más allá de los muros de las galerías. En colaboración con iniciativas como ICAN (Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares), Reyes se posiciona como una figura clave en el activismo contemporáneo, combinando estética y mensaje político.

 

Una cita con la reflexión

El especial Bajo la nube no solo es una muestra del potencial del cine para generar conciencia, sino también una invitación a repensar nuestro papel frente a los conflictos globales. En una época marcada por tensiones políticas y la amenaza latente de una nueva era nuclear, estas obras nos recuerdan que el arte tiene el poder de provocar cambios y mantener viva la memoria.

 

A partir del 23 de enero, este especial estará disponible en la plataforma de MUBI, reafirmando su compromiso por ofrecer contenidos que desafían e inspiran a su audiencia global. Si alguna vez hubo un momento para reflexionar sobre la paz, el desarme y el papel del arte en esta lucha, ese momento es ahora.