*

El Nobel de Literatura Wole Soyinka denunció que Estados Unidos revocó su visa sin justificación aparente. El escritor sugiere que la medida podría estar vinculada con sus críticas al presidente Donald Trump

El escritor nigeriano Wole Soyinka, primer africano en recibir el Premio Nobel de Literatura, reveló que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa que le había sido otorgada el año pasado. En una conferencia de prensa celebrada en Lagos, el autor de 91 años aseguró que fue informado de la decisión por medio de una carta del consulado estadounidense fechada el 23 de octubre.

“Para quienes esperan que asista a algún evento en Estados Unidos, no pierdan su tiempo... No tengo visa”, dijo el dramaturgo ante los medios, aclarando que no tiene antecedentes penales ni razones legales que justifiquen la medida. “¿Alguna vez me he portado mal con Estados Unidos? ¿He infringido alguna ley?”, cuestionó con ironía, antes de calificar la notificación como “una curiosa carta de amor de una embajada”.

Soyinka, quien ha sido catedrático en diversas universidades estadounidenses, expresó que la decisión podría estar relacionada con sus críticas recientes al presidente Donald Trump, a quien comparó con el dictador ugandés Idi Amin, responsable de una de las etapas más oscuras en la historia de su país. Según el propio escritor, su postura política pudo influir en la revocación del visado temporal que poseía, destinado a fines académicos o culturales.

El intelectual nigeriano mantiene desde hace años una postura abiertamente crítica hacia Trump. En 2016, tras la victoria del republicano en las urnas, Soyinka cumplió su promesa de destruir su tarjeta de residencia permanente en señal de protesta. Desde entonces, ha manifestado su preocupación por las políticas migratorias estadounidenses, que durante la actual administración se han endurecido, con acuerdos firmados con varios países africanos para facilitar deportaciones exprés.

Pese a su tono desafiante, el Nobel de Literatura afirmó sentirse “satisfecho” con la decisión consular, aunque reconoció que podría solicitar una nueva visa en el futuro si fuera necesario. Por ahora, el autor de La muerte y el caballero del rey continuará con su agenda literaria y académica desde Nigeria, mientras sus seguidores y colegas en el mundo cultural reaccionan ante lo que consideran una medida política y simbólica.


También en Pijama Surf: László Krasznahorkai: el Nobel de Literatura 2025 para el profeta del caos y la belleza


Imagen de portada: Simone Padovani/Awakening