*

Una propuesta creativa convierte el Día de Muertos en una experiencia colectiva a través del arte, el diseño y la interacción, reafirmando la conexión entre la memoria y la vida en México.

El Día de Muertos continúa siendo una de las tradiciones más significativas en México, una celebración que combina memoria, arte y emociones compartidas. Este 2025, distintas expresiones culturales y creativas se unieron para rendir homenaje a quienes dejaron huella en la vida cotidiana, desde el diseño hasta las experiencias urbanas que conectan a los vivos con el recuerdo.

En ese contexto, una empresa láctea mexicana desarrolló una propuesta que convirtió el homenaje en una experiencia integral, combinando arte, diseño y tecnología. Se trata de Alpura y la iniciativa incluyó una edición especial de empaques conmemorativos que circularon en todo el país, con más de 47 millones de unidades distribuidas. Cada envase simboliza la unión entre dos mundos: uno terrenal, con tonos cálidos que evocan el campo mexicano, y otro espiritual, representado por tonalidades azules y símbolos tradicionales. En el centro, una figura decorada con flores actúa como puente entre ambas dimensiones.

El mensaje impreso en los empaques, “Vivieron con pasión, los celebramos con pasión”, busca capturar el espíritu de esta festividad y la importancia de mantener vivo el vínculo con los seres queridos. A ello se sumó una campaña audiovisual que retrata la emoción del reencuentro simbólico con quienes regresan cada año. La pieza fue difundida en plataformas digitales y servicios de streaming, alcanzando millones de visualizaciones.

Además, la propuesta trascendió las pantallas para ocupar espacios públicos. En la Ciudad de México, se instalaron ofrendas interactivas en puntos emblemáticos como el Monumento a la Madre, la Alameda del Sur, el Parque Hundido y Paseo de la Reforma. En ellas, los visitantes podían escanear un código QR que proyectaba imágenes personalizadas, convirtiendo el acto de recordar en una vivencia participativa y emocional.

“Queríamos que la experiencia hablara directamente a cada persona. El QR no es lo importante, lo importante es el recuerdo que despierta”, señaló Larusso, representante del proyecto.

La iniciativa también se extendió a espacios publicitarios y eventos culturales, como la tradicional procesión de catrinas y el desfile del Día de Muertos, donde se reforzó el mensaje de unión, tradición y orgullo nacional.

Con este tipo de propuestas, empresas mexicanas como Alpura muestran cómo la creatividad y la sensibilidad cultural pueden transformar una conmemoración en una experiencia colectiva, reafirmando la conexión entre pasado y presente en una de las festividades más emblemáticas de México.


También en Pijama Surf: La nueva apuesta láctea que refuerza la tendencia hacia productos más saludables


Imagen de portada: Shutterstock