*

Francis Ford Coppola prepara una nueva versión de Megalópolis y promete que será aún “más rara”

Arte

Por: Carolina De La Torre - 07/26/2025

A pesar del fracaso en taquilla, el legendario director asegura que puede hacer lo que quiera con su ambiciosa película de ciencia ficción protagonizada por Adam Driver.

El director detrás de El Padrino y Apocalypse Now sigue desafiando al canon del cine comercial. A sus 86 años, Francis Ford Coppola no solo está viajando por distintas ciudades de Estados Unidos para proyectar su ambiciosa y accidentada Megalópolis, sino que ya anunció una nueva versión de la película. Y no será más accesible: será “aún más rara”.

Luego de una espera de más de 40 años y de haber invertido más de 120 millones de dólares de su propio bolsillo, Coppola logró estrenar Megalópolis, un proyecto de ciencia ficción que terminó siendo uno de los fracasos más notorios en taquilla reciente. Sin embargo, el director parece poco afectado por las críticas o el mercado: “Puedo hacer lo que quiera con ella”, aseguró recientemente. La película es suya, literalmente.
En entrevista con IndieWire, Coppola confesó que el montaje original era más surrealista, con secuencias oníricas que decidió eliminar tras escuchar que Megalópolis ya era demasiado extraña. Pero ahora, libre de presiones, se plantea recuperar esas escenas en un nuevo corte, como ya hizo con Apocalypse Now, que a lo largo de los años ha tenido múltiples versiones.

Por si fuera poco, Coppola también anunció que la historia tendrá una expansión en forma de novela gráfica. El cómic, a cargo de Chris Ryall, se publicará en octubre y no será una simple adaptación: “Espero que tome su propio rumbo, que sea una hermana de la película, no un eco”, dijo el cineasta.

La obsesión de Coppola con este universo distópico, en el que un arquitecto (interpretado por Adam Driver) busca rediseñar Nueva York tras una catástrofe, parece no tener fin. Y aunque los estudios le cerraron la puerta hace tiempo, el director sigue apostando por un cine autoral, libre, ambicioso y, como él mismo lo ha dicho, “inusualmente personal”.

En medio de su cruzada artística, Coppola también ha arremetido contra Rotten Tomatoes y el sistema de calificaciones que, según él, pretende “controlar el cine” y reducirlo a fórmulas replicables como “Coca Cola”.

Queda claro que, fracaso o no, Megalópolis no es el cierre de su carrera. Aún tiene en mente una última película. Y si algo ha demostrado es que no necesita aprobación para seguir creando.


También en Pjama Surf: Netflix anuncia «Fixed», la nueva serie animada para adultos de Genndy Tartakovsky


Imagen de portada: Espinof