*

Esta herramienta, aprobada como dispositivo médico, convierte cualquier smartphone en una solución de salud mental accesible.

Aunque hay muchas cosas que podrían fallar, no todo es malo con la Inteligencia Artificial, y es que haciendo justicia a su principal objetivo que es hacer que las tareas y la vida de los seres humanos sean más fáciles, la siguiente es una herramienta bastante útil para la salud, principalmente de los adultos mayores. 

La Organización Mundial de la Salud advierte que más de 280 millones de personas viven con depresión y más de 301 millones con trastornos de ansiedad en todo el mundo. A esto se suma el aumento en los casos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, lo cual exige nuevos enfoques para la prevención y detección oportuna.

En este sentido, Medsi AI anunció el lanzamiento de una tecnología basada en inteligencia artificial que convierte cualquier smartphone en una herramienta de evaluación de salud mental y cognitiva. Su sistema de análisis de voz, recientemente aprobado como Software como Dispositivo Médico (SaMD) Clase II, representa un avance en la detección temprana de condiciones como ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

¿Cómo funciona?

De acuerdo con la información, a través de una grabación de voz de apenas 40 segundos, el sistema analiza parámetros acústicos y lingüísticos que permiten identificar alteraciones en el estado de salud mental, sin necesidad de evaluar el contenido de lo que se dice, lo que garantiza total privacidad para los usuarios. 

El análisis considera siete indicadores clave como la potencia de la voz, la fluidez, los patrones de habla y las desviaciones tonales, todos asociados a cambios emocionales o deterioros cognitivos.

"Estamos siendo testigos de una emergencia de salud mental en México, en la que un porcentaje inaceptablemente alto de la población con trastornos mentales no recibe el tratamiento necesario, principalmente por falta de acceso a atención de salud mental", explicó Manuel Villalvazo, CEO y cofundador de Medsi AI.

Innovación para enfrentar brechas del sistema de salud

A pesar de que el 65% de los mexicanos afirma estar consciente de su salud mental, solo el 22% considera que la salud física y mental reciben el mismo tratamiento en el sistema nacional, según datos de Ipsos. Frente a estas desigualdades, la propuesta de Medsi AI surge como una solución accesible, que no requiere visitas presenciales ni equipos costosos, y que puede ser utilizada tanto por instituciones como por individuos.

"La salud mental se está convirtiendo en un tema prioritario en México por primera vez", añadió Villalvazo. "La pandemia nos abrió los ojos ante la violencia doméstica, el aumento del aislamiento y el costo psicológico de la incertidumbre económica. Nuestra plataforma tecnológica ofrece detección de primer nivel que puede conectar a las personas con la atención apropiada antes de que las condiciones se agraven".

La nueva función de análisis de voz será integrada a la plataforma existente de Medsi AI, que ya opera con corporaciones, proveedores de salud y agencias públicas. Actualmente, se realizan ensayos clínicos con expertos en salud mental para validar su eficacia en poblaciones hispanohablantes.

Además del diagnóstico temprano, esta herramienta permite crear una línea base personalizada del estado emocional del usuario. Mediante análisis regulares, es posible identificar alteraciones sutiles en el ánimo, el nivel de energía y el estrés, lo cual resulta fundamental para prevenir estados de burnout o episodios de angustia. Esta funcionalidad tiene un valor especial en sectores de alto riesgo como cuerpos de seguridad, personal de emergencia y profesionales de la salud, donde el estrés acumulado puede pasar desapercibido y generar consecuencias graves si no se trata a tiempo.


También en Pijama Surf: ¿Cuál es el uso más popular de la Inteligencia Artificial en 2025?


Imagen de portada: Getty Image