Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional
AlterCultura
Por: Carolina De La Torre - 07/15/2025
Por: Carolina De La Torre - 07/15/2025
Por primera vez en más de 80 años de historia, el cine entra oficialmente a El Colegio Nacional. La institución ha nombrado al director mexicano Alejandro González Iñárritu como su nuevo miembro, reconociendo una trayectoria que ha transformado el lenguaje audiovisual y proyectado la mirada mexicana en el mundo.
La elección marca un momento histórico: nunca antes se había abierto un espacio para el cine en esta casa del pensamiento fundada en 1943, que reúne a algunas de las figuras más destacadas de la ciencia, las humanidades y el arte en México.
“En estos tiempos graves que vivimos, González Iñárritu es una voz que nos hace mucha falta”, dijo Cristina Rivera Garza, escritora, colegiada y actual presidenta en turno de El Colegio.
Desde su ópera prima Amores Perros, Iñárritu ha llevado a la pantalla historias profundamente humanas, llenas de intensidad emocional, crítica social y un lenguaje visual propio. Con obras como Babel, Birdman, El Renacido y Bardo, su trabajo ha sido reconocido en los más importantes festivales internacionales, desde Cannes hasta los premios Óscar.
González Iñárritu recibió la noticia con humildad: “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.
🔔 #Comunicado Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro electo de El Colegio Nacional.
— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) July 15, 2025
📄Más información: https://t.co/d100ySdpau#LibertadPorElSaber. pic.twitter.com/uxOkAMVTGz
El Colegio Nacional no solo reconoce su trayectoria artística, sino que también apuesta por el poder del cine como herramienta de pensamiento crítico. Con esta incorporación, se refuerza su misión de abrir espacios para el análisis profundo y el diálogo interdisciplinario que enriquece la vida cultural del país.
Iñárritu se suma así a un grupo de 110 intelectuales, científicos y artistas que comparten el compromiso de ofrecer, de manera gratuita y abierta, conferencias, publicaciones y actividades al público mexicano. Ser parte de esta institución representa uno de los mayores reconocimientos al mérito intelectual en México.
Además de su legado fílmico, Iñárritu ha sido pionero en explorar nuevas formas de narración, como lo hizo con Carne y Arena, una instalación de realidad virtual que se presentó en museos de todo el mundo y por la que recibió un Óscar Especial.
En palabras de Rivera Garza, su ingreso también representa “una experiencia binacional profundamente significativa”, que enriquece el diálogo cultural entre México y el mundo.
Con esta incorporación, El Colegio Nacional reafirma su compromiso con la libertad de pensamiento, la difusión del conocimiento y el impulso de nuevas formas de entender la realidad. Hoy, el cine se convierte en parte del legado que esta institución construye para las generaciones futuras.