La nueva aristocracia del dinero: los hombres más ricos del mundo según Forbes
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 04/02/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 04/02/2025
En su relato ¿Cuánta tierra necesita un hombre? (1886), León Tolstoi contó la historia de Pajom, un campesino al que ninguna extensión de tierra satisface porque cuanta más tiene, más necesita. Al conocer que los habitantes de una lejana región, los bashkirios, le ofrecen tanta tierra como pueda recorrer en un día, su avaricia lo lleva a querer la posesión de dicho territorio. Sin embargo, al final de la jornada, exhausto y sobrepasado por su propio deseo, muere en el lugar donde comenzó su travesía.
Esto que contamos ahora es la misma historia de Pajom, pero en pleno siglo XXI, donde la acumulación de riqueza parece no tener límites.
Este 2 de abril la revista Forbes publicó su lista de los multimillonarios del mundo, al revelar cifras que suenan inimaginables. Por primera vez la cantidad de personas con fortunas superiores a los mil millones de dólares ha superado la barrera de las tres mil, alcanzando un récord de 3,028 individuos. En conjunto, su riqueza acumulada asciende a 16.1 billones de dólares, una cifra que solo es superada por el PIB de Estados Unidos y China. La fortuna promedio entre ellos es de 5,300 millones de dólares, 200 millones más que el año anterior.
Uno de los datos más impactantes de esta edición es el creciente número de ultramillonarios con fortunas que superan los 100 mil millones de dólares. Basta decir que en 2017 nadie alcanzaba esta cifra, mientras que ahora existen 15 "centibillonarios", cuyo patrimonio neto combinado asciende a 2.4 billones de dólares, más que la mitad inferior de la lista de multimillonarios. Dentro de este selecto grupo, tres personas han cruzado la barrera de los 200 mil millones de dólares: Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg.
De acuerdo con la lista dada a conocer por Forbes, las 5 personas más ricas del mundo son:
Quienes completan este top 10 como los hombres más ricos del mundo –pues no hay una mujer en los primeros lugares sino hasta la posición 15– son:
La existencia de fortunas que superan los cientos de miles de millones de dólares plantea profundas preguntas sobre la estructura económica y social de nuestro tiempo. Desde una perspectiva sociológica, la concentración de riqueza en un puñado de individuos no solo refleja el éxito de ciertos modelos de negocio, sino también la desigualdad que permea en el sistema capitalista.
En sociedades donde millones de personas viven en condiciones de precariedad, la mera existencia de un Elon Musk o un Jeff Bezos se convierte en una paradoja. ¿Es ético que una sola persona posea más recursos que países enteros? ¿Qué significa esto para el futuro de la movilidad social y la equidad?