*

El último compás de Enrique Bátiz: el director que llevó la sinfónica mexicana al mundo

Sociedad

Por: José Robles - 04/02/2025

Enrique Bátiz es un nombre imprescidible en la historia de la música clásica en México; su legado trasciende generaciones y es un referente a nivel mundial

El pasado 30 de marzo falleció Enrique Bátiz, con lo que su trayectoria de más de 50 años dedicada a la música sinfónica encontró el silencio final, si bien deja un legado en la historia cultural de México y en las próximas generaciones. 

Y es que Bátiz no solo interpretó la música: la transformó, la dotó de un carácter que la hacía vibrar con una intensidad singular. Fundador y director titular de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), concebía la música clásica no como un privilegio elitista, sino como un derecho universal. Su labor al frente de la OSEM desde 1971, además de consolidar a la agrupación como una de las más importantes del país, también la proyectó internacionalmente con giras en varias de las salas más importantes del circuito de la música clásica y una vasta discografía de 140 piezas.

Su talento lo llevó a dirigir orquestas de renombre, como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, la Orquesta de la Radio y Televisión Española y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. 

El Centro Nacional de las Artes lo recordó como un director de orquesta y pianista de "extraordinaria talla", cuya pasión y entrega dejaron una huella imborrable en el ámbito cultural. 

Sin embargo, el legado de Bátiz se vio ensombrecido cuando en 2019 fue acusado de abuso sexual por una de sus colegas. También las quejas de maltrato por parte de algunos de sus músicos ensombrecieron su reputación, pues algunas de ellas llegaron hasta la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, si bien nunca tuvieron mayores efectos. 

Al final, el mal de Parkinson le impidió continuar con su trayectoria musical. Con todo, su música sigue ahí como una imagen de quienes vivieron la intensidad de su dirección sobre el escenario.


También en Pijama Surf: ¿Son estas las piezas más tristes de la música clásica?