Este es el diseño de Frida Escobedo para la nueva Ala Tang del Met de Nueva York
Arte
Por: Agatha Capote - 12/19/2024
Por: Agatha Capote - 12/19/2024
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, conocido como The Met, está a punto de transformarse con uno de los proyectos más ambiciosos de su historia: el diseño del Ala Tang para el Arte Moderno y Contemporáneo. La arquitecta mexicana Frida Escobedo, célebre por su capacidad de mezclar tradición y modernidad, lidera este icónico proyecto que no solo redefine los estándares arquitectónicos del museo, sino también su conexión con la comunidad y el entorno.
Frida Escobedo, nacida en la Ciudad de México en 1979, ha construido una carrera que combina innovación arquitectónica con un profundo entendimiento cultural y social. Graduada en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Iberoamericana, complementó su formación con una maestría en Arte, Diseño y el Dominio Público en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.
Desde el inicio de su carrera, Escobedo ha buscado romper paradigmas, enfocándose en proyectos que exploran la interacción entre los espacios públicos y privados. Su filosofía de diseño incluye el uso de materiales locales, la sostenibilidad y una conexión profunda con el contexto histórico y social de cada obra.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran:
La Tallera (2012): La renovación del antiguo taller de David Alfaro Siqueiros en Cuernavaca transformó este espacio en un vibrante centro cultural. El proyecto reconfiguró el espacio para integrarlo visualmente con su entorno, destacando la interacción entre arquitectura y comunidad.
Serpentine Pavilion (2018): Escobedo fue la arquitecta más joven en diseñar este icónico pabellón en Londres, incorporando elementos de la arquitectura vernácula mexicana y británica. Su diseño, que utiliza bloques de concreto y espejos de agua, es un homenaje a la luz y la sombra en la arquitectura.
El proyecto del Ala Tang se caracteriza por su innovación y por una sensibilidad hacia el contexto histórico y ambiental. Inspirada en la diversidad arquitectónica de The Met y en su ubicación junto a Central Park, Escobedo ha diseñado un espacio de cinco niveles, que abarca 123,000 pies cuadrados (11,427.07 metros cuadrados) y expande en un 50% el área destinada a exhibiciones. De los más de 70,000 pies cuadrados (6,503.21 metros cuadrados) de galerías, la mayoría estarán dedicados a mostrar arte del siglo XX y XXI, ofreciendo a los visitantes una experiencia amplia y diversa.
Uno de los aspectos más destacados es la incorporación de espacios al aire libre en los niveles superiores, conectando las galerías con Central Park y fomentando un diálogo natural entre el arte y el entorno. Además, el diseño mantiene una altura moderada, respetando las características del edificio original de 1880 y armonizando con su entorno histórico.
El Ala Tang no es solo un espacio para el arte, sino un ejemplo de arquitectura sostenible. Escobedo y su equipo aplicarán prácticas avanzadas para reducir significativamente el consumo energético del edificio, asegurando que el proyecto sea un modelo de eficiencia en el diseño contemporáneo.
El impacto del proyecto no se limita al ámbito artístico. Generará alrededor de 4,000 empleos sindicalizados, de los cuales entre un 30 y 40% serán destinados a empresas lideradas por mujeres y minorías. Además, se han planificado espacios específicos para programas educativos y comunitarios, reforzando el compromiso de The Met con su entorno y con la accesibilidad al arte.
Con un presupuesto respaldado por $550 millones en donaciones privadas hasta la fecha, la construcción comenzará en 2026 y se espera que el Ala Tang abra sus puertas en 2030. Este proyecto no solo reafirma la posición de The Met como un líder cultural global, sino que también consolida a Frida Escobedo como una de las arquitectas más influyentes de nuestra era.
El Ala Tang será un espacio donde el pasado, el presente y el futuro del arte moderno se encuentren, y donde visitantes de todo el mundo puedan experimentar la visión única de Escobedo. Más allá de ser una nueva sección del museo, el proyecto simboliza un cambio cultural que celebra la innovación, la inclusión y la sostenibilidad en el corazón de una de las instituciones más veneradas del arte global.
El trabajo de Frida Escobedo ha sido reconocido ampliamente. Ha recibido premios como:
Escobedo considera que la arquitectura es una herramienta para construir historias y conexiones significativas con las personas y los lugares. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la sostenibilidad han redefinido los límites de la arquitectura contemporánea. Con cada proyecto, reafirma su visión de crear espacios que no solo se vivan, sino que se experimenten como parte de una narrativa más amplia.
Cabe mencionar finalmente que Frida Escobedo es la primera mujer en los 154 años de historia de The Met en diseñar una nueva sección del museo. Este hito no solo resalta su extraordinario talento, sino que también refleja un cambio en el panorama de la arquitectura global, que ahora busca incluir voces diversas y perspectivas frescas