'Brain Rot', la putrefacción mental de las redes sociales, la palabra del año de Oxford
Medios y Tecnología
Por: Luis Alberto Hara - 12/29/2024
Por: Luis Alberto Hara - 12/29/2024
Como ya es costumbre, la Oxford University Press usó la selección de la palabra del año en el 2024 para reflejar lo que sucede en el mundo digital, un mundo que tiene más influencia que el mundo literario per se. La palabra ganadora "brain rot" (traducida literalmente "podredumbre cerebral") como la refleja obviamente una creciente preocupación por el impacto negativo del consumo excesivo de contenido en línea de baja calidad en la salud mental.
El término "brain rot" se define como "el supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona, especialmente visto como resultado del consumo excesivo de material (ahora particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante". Lo interesante del término que hace referencia tanto al estado que produce la información en línea como al mismo contenido basura que caracteriza al contenido digital.
Aunque la expresión data de 1854, cuando Henry David Thoreau la utilizó en su obra "Walden" para criticar la devaluación de ideas complejas en favor de las más simples, ha resurgido en la era digital para describir los efectos de la sobreexposición a contenido superficial en redes sociales.
En el último año, el uso de "brain rot" aumentó un 230%, especialmente entre las generaciones más jóvenes, como la Generación Z y la Generación Alfa, quienes emplean el término de manera humorística o autocrítica para referirse al consumo de contenido en línea que consideran de baja calidad.
La elección de "brain rot" como palabra del año subraya una creciente autoconciencia sobre los peligros potenciales del consumo excesivo de contenido digital trivial y destaca la importancia de equilibrar el tiempo en línea con actividades más enriquecedoras para mantener una salud mental óptima.
.