Comer picante todos los días previene el riesgo de infarto y derrame cerebral (ESTUDIO)
Salud
Por: Carolina De La Torre - 08/12/2025
Por: Carolina De La Torre - 08/12/2025
Un estudio reciente realizado en Sichuan, China, encontró que consumir alimentos picantes con frecuencia está relacionado con una menor probabilidad de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares. La investigación, que siguió durante más de 10 años a casi 55,000 adultos de entre 30 y 79 años, muestra que quienes comen picante casi diario tienen hasta un 15 % menos de riesgo de infarto cerebral isquémico, un tipo de derrame causado por la obstrucción de arterias.
El análisis no solo tomó en cuenta la frecuencia con la que se consume el picante, sino también el nivel de intensidad preferido, el tipo de alimentos picantes y la edad en la que se incorporó este hábito. Los resultados fueron claros: comer picante seis o siete veces por semana redujo el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 11 %, de cardiopatías isquémicas en un 14 % y de enfermedades cerebrovasculares en un 12 %.
El beneficio fue más notable para el infarto cerebral isquémico, con una reducción del 15 % en el riesgo, aunque no hubo un impacto significativo en derrames hemorrágicos.
Además, quienes empezaron a comer picante antes de los 10 años mostraron una protección más fuerte frente a estas enfermedades. La intensidad también importó: quienes prefirieron un nivel medio de picante tuvieron menos riesgo de problemas cardíacos y cerebrales, y quienes optaron por picante intenso presentaron hasta un 16 % menos de riesgo de cardiopatías.
El estudio incluye diferentes formas de consumo, desde ají fresco o seco hasta aceites y salsas picantes, y encontró beneficios similares en todos los casos. Los investigadores atribuyen estas ventajas a la capsaicina, el compuesto activo del chile que tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a mejorar la circulación, aunque advierten que se trata de un estudio observacional que no puede probar una relación directa de causa y efecto.
El chile puede fomentar una microbiota intestinal más diversa, esencial para una mejor digestión, fortalecer inmunidad y bienestar en general.#MXdelFuturo pic.twitter.com/vkLInQ33v0
— México del Futuro (@mexicodelfuturo) August 6, 2025
En un contexto donde las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, este hallazgo abre la puerta a considerar los alimentos picantes como parte de una dieta saludable, siempre y cuando se tome en cuenta la tolerancia individual y posibles problemas digestivos.
Así que para los amantes del ají, esa sensación picante podría ser mucho más que un gusto: tal vez es una forma de cuidar el corazón y el cerebro.