George Orwell nació el 25 de junio de 1903. Su vida fue una batalla entre la claridad y la mentira, entre el poder y la conciencia. Hoy, más que nunca, su voz sigue hablándonos..
Leer más
Antes de ser una trilogía de culto o una obra de arte visual, Suspiria fue un susurro literario escrito por Thomas De Quincey bajo el influjo del opio. Este ensayo en prosa apasionada dio origen a una mitología del dolor y la alucinación que sigue inspirando cine, poesía y pensamiento crítico..
Inspirada en una de sus frases más potentes, esta nota reflexiona sobre la urgencia de volver al mundo: sentirlo, pensarlo, olerlo… habitarlo. .
Víctor Hugo escribió una carta a Benito Juárez rogando por la vida de Maximiliano de Habsburgo. El mensaje llegó un día después de su ejecución .
Descubre el cuento completo «Los Claxton» de Aldous Huxley, una historia que explora la tensión entre ideales morales y la rebelión de la naturaleza humana: análisis profundo y reflexivo sobre la fragilidad, la hipocresía y la búsqueda de autenticidad en un mundo rígido .
Entre el mito, la historia y la locura, Poniatowska entrega en Leonora un retrato literario y feroz de una de las mujeres más indomables del arte del siglo XX .
Voltaire imaginó un visitante de las estrellas, no para destruirnos, sino para mostrarnos cuán absurda es nuestra fe en la importancia humana. .
READ FRAME TYPE FILM es el primer libro de MUBI Editions, una nueva división editorial que explora la intersección entre imagen y texto a través de 24 películas experimentales, en colaboración con el Centro Pompidou..
Publicado en 1869, «El idiota» no es solo la historia de un hombre bueno en un mundo torcido, sino un experimento moral que enfrenta la inocencia absoluta contra la complejidad del egoísmo, la pasión y la locura; una novela que incomoda, conmueve y reta nuestra idea sobre la verdadera naturaleza de la bondad .
En una época como la nuestra, donde los monstruos resurgen en forma de algoritmos, noticias falsas o influencers disfrazados de profetas, Gramsci se convierte en un espectro necesario; no para repetirlo como dogma, sino para escucharlo como advertencia. Su pensamiento no es un museo: es un mapa inacabado.
La escritora Agatha Christie revivió para enseñar narrativa policiaca en un curso con IA; un homenaje que despierta admiración y mucha curiosidad .
Alfonso Reyes nació y creció en un México que ya no existe, pero como las buenas obras perduran, su legado diplomático y sus reflexiones sobre América Latina y el mundo, se mantienen vigentes siempre que alguien lo descubre.
¿Qué perdemos cuando renunciamos a una parte de nuestra oscuridad? Una reflexión inspirada en el cuento de Peter Schlemihl, que nos recuerda que incluso la sombra tiene un valor irrenunciable para la identidad humana. .
A propósito de su aniversario de nacimiento, volvemos a Juan Rulfo no como quien recuerda, sino como quien escucha. Su obra no se lee, se huele, se saborea, se sangra; retratró el alma mexicana de manera singular: silenciosa y llena de murmullos que aún no cesan.
El filósofo surcoreano-alemán es reconocido por su análisis de las paradojas contemporáneas, donde la autoexplotación, la digitalización y la pérdida del deseo marcan una era marcada por el agotamiento y la deshumanización.
Akira Kurosawa no solo filmó historias: las tradujo del alma escrita a la imagen viva; de Shakespeare a Dostoievski, sus adaptaciones literarias no fueron copias, sino reencarnaciones que convirtieron el cine en una forma de leer las pasiones humanas.
En los años 60, un grupo de escritores mexicanos rompió con las normas de la literatura establecida, abrazando el caos, el rock y la rebeldía; esta guía te lleva a través de las obras de los jinetes de la Onda: José Agustín, Parménides García Saldaña, Gustavo Sainz y René Avilés Fabila, explorando cómo sus relatos definieron una era y cambiaron el curso de la literatura mexicana. La Onda no fue solo un estilo, fue una actitud que sigue resonando hoy.
Estas autoras no sólo escribieron ciencia ficción: desollaron el presente y parieron futuros tan feroces como necesarios. Estos libros que laten como constelaciones rotas. .
El mitólogo Joseph Campbell y el cineasta George Lucas se conocieron y entablaron una amistad que transformaría para siempre la forma en que entendemos las historias heroicas del cine .
¿Cuáles son esos futuros posibles que la ficción advierte y que aún estamos a tiempo de evitar? .
Heredero de derrotas, exiliado de sí mismo, Bolaño convirtió la intemperie en literatura: una herida abierta que aún respira entre nosotros.
Desde reflexiones sobre la mente hasta sagas fantásticas, exploramos las lecturas que marcan tendencia en 2025 .
Tres textos, tres momentos y tres heridas que ubicaron a la humanidad en un lugar más adecuado.
El cuento de Ray Bradbury que anticipó un mundo donde caminar sin rumbo se convierte en un acto subversivo..
Más allá de los colmillos y la noche eterna, estos relatos desentierran lo que realmente nos persigue: el deseo, la pérdida y la inmortalidad como una herida que nunca cicatriza..
Cinco libros esenciales que desnudan la mente, el cuerpo y el alma de una generación que rompió con todo.
En la narrativa de Mario Vargas Llosa, el poder no es una abstracción: es una herida que supura en la historia de América Latina; sus novelas políticas son espejos rotos donde la realidad se refleja con violencia, fanatismo y traición.
Mario Vargas Llosa falleció este 13 de abril en Lima, Perú, y con él se extingue uno de los últimos representantes del llamado «boom latinoamericano», testigo privilegiado de un mundo que sin embargo se transformó sustancialmente durante los últimos años de su vida.
Desde Simone de Beauvoir hasta Silvia Federici, estos libros no son respuestas, sino preguntas afiladas que desgarran lo establecido; un recorrido por las páginas que han cimbrado la lucha feminista.
Las novelas de Han Kang, como «Actos humanos» e «Imposible decir adiós», abren una herida necesaria en la historia coreana; a través de la ficción, la autora convierte el dolor en memoria colectiva y la literatura en una forma de resistencia. .
La Feria Nacional del Libro de León celebra su edición número 36 del 25 de abril al 4 de mayo con un programa literario, artístico y de divulgación..
Pedro Pascal no solo ha conquistado la pantalla, sino que también se ha dejado moldear por la literatura; de Dostoyevski a García Márquez, estos son los libros que lo han acompañado en su camino..
El legado de la literatura total ahora es oscuro, la idea del pasado del escritor con una opinión totalizadora ha cambiado a la del escritor de nicho que sabe sobre una sola cosa, siempre con miedo, muchas veces con una falta de autoridad total sino hay un marketing que lo apoye.
Desde Bakunin hasta Graeber, el anarquismo ha trascendido como una forma política de organización alternativa a las estructuras tradicionales dentro de las sociedades capitalistas y socialistas. .
Más que un escritor, fue un creador de mundos donde lo mágico y lo real se entrelazan sin avisar. Esta guía te lleva a través de sus historias inolvidables, esas que se leen con el corazón y se quedan para siempre en la memoria..
En su obra «Tauroética», Fernando Savater desafía las visiones polarizadas sobre la tauromaquia, invitándonos a cuestionar el moralismo simplista que defiende o ataca al toreo sin entender las profundas contradicciones que alimentan este espectáculo y nuestra propia relación con la violencia y la cultura.
Marcada por la enfermedad y una fe inquebrantable, la autora transformó la literatura sureña con relatos brutales e irónicos. Hoy, su legado sigue dividiendo opiniones..
James Clear propone un mundo donde la productividad se mide en pequeños ajustes conductuales, pero su enfoque ignora las profundidades del ser humano.
¿Qué necesitan las mujeres para escribir una novela? Una habitación propia..
Mucho más que una esposa, Anna G. Dostoyévskaya fue taquígrafa, editora y gestora incansable del legado de Fiódor Dostoyevski, además de figura clave para la redacción de las grandes obras del maestro ruso.
El 21 de marzo, junto con la llegada de la primavera, celebramos el Día Mundial de la Poesía, una fecha para honrar el poder de la palabra y recordar a los poetas que han dejado huella en la literatura..
A 70 años de su publicación, la obra maestra de Juan Rulfo sigue siendo un viaje onírico hacia la oscuridad y la crítica social, un relato donde lo real y lo sobrenatural se funden en un susurro que no deja de resonar .
Conecta con Pijamasurf