La Cartografía sobre el pensamiento social de las mujeres
Filosofía
Por: Valentina Tolentino Sanjuan - 10/06/2025
Por: Valentina Tolentino Sanjuan - 10/06/2025
Se trata de una iniciativa elaborada por El Colegio Mexiquense que reúne diversas biografías de mujeres que han incursionado en el pensamiento social de su época, con la particularidad de destacar cuestiones y problemas que les exigen una mirada, una labor de crítica e investigación ante realidades generalmente opresivas.
Esta idea de compilar y destacar el trabajo de mujeres que trabajan/trabajamos en el ámbito del pensamiento en las ciencias sociales y las humanidades surge de las colegas investigadoras del colegio mencionado quienes, tomando en cuenta tanto la invisibilización de las voces de mujeres en la investigación y en esta área de las ciencias, se dieron a la tarea de convocar, conjuntar y realizar un sitio web que aloja las biografías de mujeres de diversas épocas hasta el presente; con el afán de incluir a la mitad casi siempre negada.
Con el pasar del tiempo y, desde luego, con la incursión de las mujeres en las aulas y en las labores de investigación y producción de las ciencias, se ha vuelto impostergable el hecho de denunciar la falta de perspectiva que ellas aportan con su sentido de vida y experiencia. Así, destaca la urgencia de visibilizar narrativas y conocimientos producidos por aquéllas; pues lo que existe con la hegemonía en el orden de las ciencias, el arte y el pensamiento, en lo que respecta a su carácter patriarcal reflejado en la práctica, ha ayudado a mantener tanto su exclusión como a perpetuar esquemas de violencia en diversas áreas de la vida, destacando la intelectual, artística y académica.
Por ello, en esta cartografía se señala a manera de manifiesto:
“Redescubrir el pensamiento teórico-político de las mujeres intelectuales para su conocimiento y difusión dentro y fuera de la academia. Esto, debido a que el pensamiento de las mujeres es constitutivo para el análisis de la sociedad. Desde la Cartografía buscamos reivindicar el lugar de las mujeres en el pensamiento social, situarlas como productoras de conocimiento y ofrecer elementos que permitan definir una mutua percepción de las sociedades y el curso de su historia con el fin de alcanzar una restauración del canon del pensamiento social incorporando a las mujeres.”
Biografías que van desde Virginia Woolf, Rosario Castellanos, Emma Goldman, Alexandra Kollontai, hasta pensadoras del presente como Estela Serret, Amneris Chaparro, Julia Hernández, por mencionar solo algunas, son nombres que podemos ver en esta compilación que destaca artículos, obras literarias, aportaciones y sobre todo propuestas y perspectivas de mujeres que se han dedicado a la investigación, al arte y al pensamiento social.
Enhorabuena por este esfuerzo y trabajo realizado por las investigadoras de El Colegio Mexiquense, por abrir el camino hacia el justo reconocimiento del pensamiento social de las mujeres.
La Cartografía puede consultarse en este enlace.