Iñárritu y Arriaga se reencuentran tras 25 años de «Amores Perros»
Arte
Por: Carolina De La Torre - 10/07/2025
Por: Carolina De La Torre - 10/07/2025
El Palacio de Bellas Artes fue el escenario de un momento que muchos creían improbable: Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga compartieron el mismo escenario para celebrar los 25 años de Amores Perros el 6 de octubre de 2025. Tras años de distanciamiento, el director y el guionista anunciaron públicamente su reconciliación, dejando atrás viejas diferencias y emocionando a todos los presentes.
La función conmemorativa fue organizada por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y rindió homenaje a una de las películas más influyentes del cine mexicano contemporáneo.
La enemistad entre Iñárritu y Arriaga no surgió de la nada. Tras el éxito internacional de Amores Perros, nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera, las tensiones comenzaron a aparecer durante la promoción y los rodajes siguientes.
Arriaga reveló que un “acuerdo de caballeros” para asistir juntos a premios y eventos fue incumplido, mientras Iñárritu, apoyado por colaboradores como Gael García Bernal y Gustavo Santaolalla, empezó a percibir a Arriaga como ajeno al equipo. Las diferencias escalaron con Babel, cuando Iñárritu vetó la presencia de Arriaga en el set, argumentando discrepancias creativas. Finalmente, en 2007, una carta abierta de Iñárritu acusando a Arriaga de reclamar la autoría de manera injustificada consolidó el rompimiento.
La rivalidad no solo afectó su relación personal, sino que también abrió un debate sobre el crédito creativo en el cine, dejando claro que el choque entre egos y la presión de Hollywood podían poner a prueba incluso a las colaboraciones más exitosas.
Antes de la proyección, Iñárritu invitó a Arriaga al escenario. Frente a una sala llena, ambos compartieron un mensaje conjunto:
“Luego de años enemistados, hemos resuelto dejar atrás nuestras desavenencias y retornar a la amistad que nos unió y que nos permitió realizar tres películas juntos de las cuales nos sentimos orgullosos… Hoy pesan más las voces de nuestras familias y las de la gente que nos quiere, que nos impulsaron a reconocer la valía del afecto perdido entre nosotros y que hemos decidido recuperar.”
El público respondió con una ovación prolongada, marcando un inicio cargado de emoción y nostalgia.
La función incluyó la versión restaurada de Amores Perros, realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, a partir del negativo original en 35 mm, escaneado en 4K y 16 bits. El proceso contó con la supervisión de Iñárritu y del director de fotografía Rodrigo Prieto, asegurando que la esencia del filme se mantuviera intacta.
La noche cerró con un concierto especial de Gustavo Santaolalla, compositor de la banda sonora original, quien interpretó en vivo los temas más emblemáticos de la película, creando una experiencia que combinó emoción, nostalgia y celebración.
A veinticinco años de su estreno, Amores Perros sigue siendo un referente del cine mexicano. Su narrativa innovadora y su fuerza visual proyectaron a una nueva generación de cineastas y consolidaron el reconocimiento internacional de Iñárritu y Arriaga, recordándonos que algunas historias, y algunas reconciliaciones, trascienden el tiempo.