François Ozon adapta «El extranjero» de Camus a la pantalla grande
Arte
Por: Carolina De La Torre - 10/09/2025
Por: Carolina De La Torre - 10/09/2025
El director francés François Ozon ha vuelto a demostrar su audacia con L’Étranger (El extranjero), una adaptación cinematográfica de la icónica novela de Albert Camus publicada en 1942. La película, filmada en blanco y negro y ambientada en la Argelia colonial, fue estrenada mundialmente en el Festival de Cine de Venecia, donde obtuvo una nominación al León de Oro. Su llegada a los cines franceses está prevista para el 29 de octubre de 2025, mientras que su estreno en México se espera entre finales de 2025 y principios de 2026.
Rodada en Marruecos, la cinta presenta a Benjamin Voisin en el papel de Meursault, un hombre apático e impasible que, tras el funeral de su madre, comete un asesinato que lo llevará a enfrentar un juicio más moral que legal. A diferencia de la versión de Luchino Visconti (1967), Ozon apuesta por un enfoque contemporáneo y simbólico, donde la luz y el silencio sustituyen al discurso filosófico.
El director decidió dar nombre y voz al hombre árabe asesinado, un cambio radical respecto al texto original. “Era imposible que siguiera siendo un personaje sin identidad. Hoy, más que nunca, era necesario hacerlo visible”, explicó Ozon durante la Mostra de Venecia, subrayando el carácter político de su decisión.
El trabajo visual de Manu Dacosse, director de fotografía, transforma el blanco y negro en un elemento narrativo central. La luz del sol se convierte en metáfora del absurdo: quema los rostros, distorsiona la realidad y hace tangible el desconcierto existencial de Meursault. Ozon utiliza un formato 4:3 y planos fijos que refuerzan la sensación de encierro y alienación.
La película abre con imágenes de archivo de la Argelia colonial, contraponiendo la opulencia francesa con la vida precaria de los argelinos. Sin subrayados, el director hace visible la tensión racial y social que atraviesa la obra de Camus, pero que rara vez ha sido abordada con tanta frontalidad en el cine.
Desde su publicación, El extranjero ha sido considerada una de las novelas más influyentes del siglo XX y una pieza clave del pensamiento existencialista. Sin embargo, su paso al cine ha sido escaso: más allá de la versión de Visconti, ningún director se había atrevido a enfrentar su complejidad filosófica.
Ozon (reconocido por películas como 8 mujeres y Frantz) asumió el desafío de reinterpretar el texto con una mirada actual, consciente del peso cultural que implica. “Cuando anuncié el proyecto, muchos franceses me dijeron: “Es mi libro favorito”. Sabía que había mucha presión, pero también una oportunidad de hablarle a una nueva generación”, comentó.
El estreno en Venecia generó opiniones divididas. Algunos medios como Variety calificaron la película como “un retrato soberbio del desapego”, mientras que The Hollywood Reporter destacó que, aunque la novela “funciona espléndidamente en la página”, la versión de Ozon “acierta en muchas cosas”, especialmente en su propuesta visual y su revisión política del texto.
El elenco lo completan Rebecca Marder, Pierre Lottin, Swann Arlaud y Denis Lavant, bajo la producción de FOZ, Gaumont, France 2 Cinéma y Scope Pictures. La banda sonora corre a cargo de Fátima Al Qadiri, aportando una atmósfera minimalista que refuerza la tensión interna del protagonista.
Más que una adaptación literal, L’Étranger es una reinterpretación sensorial del universo camusiano. Ozon no busca resolver el absurdo, sino habitarlo: su Meursault no es un monstruo ni un mártir, sino un hombre enfrentado al vacío de su propia existencia.
Con esta obra, François Ozon confirma su posición como uno de los autores más inquietos del cine europeo contemporáneo, capaz de mirar los clásicos con una sensibilidad moderna y política.