*

China controla la exportación de tierras raras, esenciales para tecnología y armamento; gobierno de Trump responde con aranceles y la tensión global se dispara.

La guerra arancelaria que sostienen Estados Unidos y China llegó a un nuevo nivel cuando el gigante asiático —encabezado por el presidente Xi Jinping— anunció que, a partir de noviembre, impondrá controles a la exportación de tierras raras y exigirá licencias para cualquier producto que contenga estos materiales provenientes de su territorio.

Esta medida se presenta después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara —otra vez— con aumentar los aranceles sobre importaciones chinas, una decisión que él mismo calificó de “insostenible”, pero que atribuyó a la presión de Beijing. Según Trump, China “lo obligó” a reaccionar debido a las restricciones sobre las tierras raras.

Durante la guerra comercial, Washington elevó los gravámenes hasta un 145 % y ahora Trump anunció que los aumentaría “masivamente”, hasta un 157 %. El mandatario señaló que China sigue siendo “un adversario muy fuerte” y que se esperan avances tras la reunión que sostendrá con Xi Jinping a finales de octubre en Corea del Sur.

¿Qué son las tierras raras?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos de la tabla periódica, quince de ellos lantánidos, que resultan esenciales para muchas de las tecnologías que usamos todos los días. Están en la base de imanes diminutos, pantallas de celulares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y, por supuesto, armamento avanzado.

Aunque se llaman “raras”, no son escasas, pues en realidad se encuentran distribuidas por todo el planeta. Se estima que las reservas mundiales alcanzan los 120 millones de toneladas métricas, de las cuales un tercio se concentra en China, seguida de Vietnam, Brasil y Rusia. Sin embargo, el país asiático domina el 97 % del mercado de extracción y refinado y el 89 % de la fabricación de aleaciones de estos elementos.

No obstante, extraer tierras raras tiene un alto costo ambiental ya que la minería contamina suelos y cuerpos de agua, lo que convierte esta disputa comercial en un conflicto con implicaciones ecológicas y tecnológicas globales.


También en Pijama Surf: ¿Qué son los aranceles y por qué están sacudiendo la economía global?


Imagen de portada: Kyodo News