*

De la enfermedad al duelo, estos títulos muestran cómo Kraus transformó la medicina en una reflexión ética y humana

La muerte de Arnoldo Kraus deja un vacío en la medicina y en la literatura mexicana. Médico, escritor y pensador, dedicó su vida a explorar los límites de la ética, el dolor y la memoria. Su obra es extensa, pero hay cinco libros que permiten asomarse a la profundidad de su mirada.

 

1. Una lectura de la vida (2002)

Este libro reúne artículos sobre enfermedades y realidades que suelen incomodar. Kraus habla del SIDA, la desnutrición, la tuberculosis, la eutanasia y hasta de la vida en la calle. Es, quizás, la mejor puerta de entrada a su pensamiento: directo, ético y profundamente humano.

 

2. Morir antes de morir. El tiempo Alzheimer (2007)

En estas páginas reflexiona sobre la vejez y la fragilidad de la memoria. El Alzheimer aparece no sólo como enfermedad, sino como pregunta radical sobre la identidad. Kraus retrata el dolor de los pacientes y de quienes los acompañan, con una claridad que conmueve y golpea al mismo tiempo.

Da click aquí para encontrar el libro

 

3. Cuando la muerte se aproxima (2011)

Aquí se adentra en territorios donde la medicina se cruza con los tabúes sociales. La eutanasia, el suicidio, la pena de muerte y las drogas son analizados con lucidez. Es un ensayo que toca de frente los dilemas de la tanatología y la responsabilidad ética de hablar de lo que muchos prefieren callar.

Da click aquí para encontrar el libro

4. ¿Quién hablará por ti? (2012)

En este libro la reflexión se vuelve íntima. Kraus recupera la historia de sus padres, Helen y Moisés, marcados por el exilio y el Holocausto. La memoria familiar se convierte en memoria colectiva, un testimonio que ilumina la oscuridad de la historia y recuerda el peso de lo heredado.

Da click aquí para encontrar el libro

 

5. Recordar a los difuntos (2015)

Escrito tras la muerte de su madre, este libro cierra un ciclo personal y ético. Kraus habla del duelo no desde la clínica, sino desde la experiencia del amor y la pérdida. Es un texto que se lee como un acompañamiento silencioso para quienes atraviesan el mismo camino.

Da click aquí para encontrar el libro

Estos cinco títulos son más que obras: son un mapa de las obsesiones de Kraus. Leerlos es comprender cómo la medicina puede dialogar con la literatura, y cómo la ética puede ser un refugio ante lo inevitable: la fragilidad de estar vivos.


También en Pijama Surf: ¿Quién fue Arnoldo Kraus, el médico y escritor que marcó la bioética en México?


Imagen de portada: Yahoo