*

Todo lo que tienes que saber de Luis Estrada antes de ver «Las muertas», su nueva serie en Netflix

Arte

Por: Carolina De La Torre - 08/29/2025

El polémico director de El infierno y La dictadura perfecta llega al streaming con su primera serie, basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia

Luis Estrada (Ciudad de México, 1962) es uno de los cineastas más irreverentes y críticos del país. Hijo del director José Estrada, prácticamente creció entre cámaras y reflectores, lo que lo llevó a iniciar su carrera como asistente de dirección antes de dar el salto con su ópera prima Largo camino a Tijuana en 1988. Desde entonces, su cine se convirtió en un espejo incómodo para México.

Obsesiones y estilo: un cine de sátira sin concesiones

Estrada es un obseso de la sátira. Él mismo lo ha dicho: “Estoy obsesionado con la sátira… desde mis primeros ejercicios escolares hasta mi última película”. Su cine se sostiene en el humor negro y la farsa, siempre con un objetivo claro: exhibir los vicios del poder, la corrupción, la manipulación mediática y la desigualdad.

Rechaza la autocensura y ha defendido siempre su independencia creativa: “Si de algo estoy orgulloso en mi carrera es que todas mis películas las he hecho… sin autocensura”. Para Estrada, la risa y el absurdo son armas que hieren más que cualquier sermón moral.

Una filmografía que retrata el poder a través del absurdo

La ley de Herodes (1999)

Ambientada en 1949, pero con guiños al México contemporáneo, es una sátira brutal sobre el autoritarismo y la corrupción del PRI. La cinta ganó 11 Arieles y cimentó a Estrada como el gran cronista político del cine mexicano.

 

Un mundo maravilloso (2006)

Estrenada en pleno sexenio de Vicente Fox, la película es un retrato ácido del neoliberalismo y de la desigualdad social. Entre la caricatura y la farsa, muestra cómo los más pobres terminan siendo víctimas de un sistema que se enriquece a su costa.

 

El infierno (2010)

Quizá su filme más popular, con Joaquín Cosío como el inolvidable “Cochiloco”. Aquí retrata la violencia y el caos desatados por la Guerra contra el narco de Felipe Calderón. Cruda y al mismo tiempo hilarante, fue un éxito de taquilla y crítica.

 

La dictadura perfecta (2014)

Una farsa sobre la complicidad entre los medios y el poder político. Estrada desnuda la forma en que la televisión mexicana moldeó la opinión pública y protegió a la clase política.

 

¡Que viva México! (2023)

Su película más ambiciosa y polémica. Quiso retratar la mexicanidad y criticar al gobierno actual, pero terminó dividiendo a la audiencia. Muchos la vieron como una lectura simplona y clasista hacia el sector social más “humilde”, y aunque tuvo aciertos, el exceso de ambición la convirtió en un revoltijo de ideas que dejó a más de uno con malestar estomacal.

 

Las muertas: Luis Estrada llega a Netflix

Ahora, el cineasta prepara su primera serie: Las muertas, que se estrenará en Netflix el 10 de septiembre de 2025. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, publicada en 1977, inspirada en el caso real de "Las Poquianchis", Arcángela y Serafina Baladro, dos hermanas que en los años cincuenta y sesenta dirigían una red de prostitución forzada, operando con total impunidad. Sus crímenes salen a la luz tras el hallazgo de cadáveres y declaraciones de testigos, destapando un imperio de burdeles sostenido por corrupción, abusos y violencia.

La serie contará con seis episodios y un elenco encabezado por Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez, Joaquín Cosío, Alfonso Herrera y Mauricio Isaac. El guion fue coescrito por Estrada junto a Jaime Sampietro y Rodrigo Santos, con un equipo de producción que refuerza la apuesta de Netflix por una de las series mexicanas más ambiciosas del año.

Para Estrada, este proyecto tiene un peso personal y simbólico: su padre, José Estrada, ya había adaptado otra novela de Ibargüengoitia (Maten al león) en los setenta, y ahora él retoma ese puente generacional para llevar Las muertas a la pantalla.

Más allá de la ficción, lo que propone esta serie es revivir un episodio oscuro de la historia mexicana desde la sátira y el cinismo, justo como Ibargüengoitia lo escribió. Estrada lo considera “el proyecto más ambicioso de su carrera”, y será la primera vez que el público vea su estilo trasladado al formato episódico.


También en Pijama Surf: «Bugonia»: todo sobre la película de Yorgos Lanthimos y Emma Stone que llega este 2025


Imagen de portada: Netflix