"Romeo y Julieta" de Baz Luhrmann se proyectará en la iglesia de CDMX donde fue filmada
Arte
Por: Carolina De La Torre - 07/11/2025
Por: Carolina De La Torre - 07/11/2025
La historia de amor más trágica del cine noventero volverá a donde todo comenzó. La película Romeo + Julieta dirigida por Baz Luhrmann (1996) y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Claire Danes será proyectada el próximo 25 de julio en la iglesia donde se grabó una de sus escenas más memorables: la Parroquia del Purísimo Corazón de María, en la colonia Del Valle de Ciudad de México.
Lejos de Verona, Italia, el lugar original en el texto de Shakespeare, esta versión frenética y pop fue filmada en diversas locaciones mexicanas: desde la capital del país hasta Veracruz. Pero fue dentro de esta iglesia monumental que se filmó la escena que marcó el inicio del romance entre Romeo y Julieta, uno de los momentos más recordados del cine de los 90.
Esta función especial forma parte de una experiencia inmersiva organizada por Silent Lux, empresa dedicada a llevar el cine a espacios poco convencionales, con audífonos de alta fidelidad, efectos de luz y una atmósfera multisensorial. “Una noche mágica, en un lugar inesperado…”, así definen la velada en su página oficial.
Para el padre Miguel Castellanos Vázquez, misionero Claretiano y encargado del templo, este tipo de eventos representa una forma distinta de conectar con la comunidad: “Mostrar que Dios no sólo está en las oraciones, sino también en las expresiones artísticas. Y que la iglesia está abierta para quien desee acercarse”.
La Parroquia del Purísimo Corazón de María, además de su historia fílmica, destaca por su arquitectura monumental: tiene una altura total de 65 metros y una cúpula de 20 metros coronada por la escultura de María con los brazos abiertos. En su interior, vitrales, murales del artista Pedro Cruz y candelabros colosales componen una estética que mezcla art déco, funcionalismo y tintes góticos.
Una invitación no sólo al cine, sino a revivir —con todos los sentidos— una de las historias más universales del amor y la pérdida, justo donde la ficción cobró vida.