En México, Tabasco despenaliza el aborto hasta la semana 12
Sociedad
Por: Carolina De La Torre - 05/15/2025
Por: Carolina De La Torre - 05/15/2025
El Congreso de Tabasco aprobó este miércoles la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención. Con esta decisión, el estado se suma a la lista de entidades que han modificado sus leyes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, convirtiéndose en el estado número 23 —además de la Ciudad de México— en hacerlo.
La reforma responde a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a un fallo del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito, que declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto voluntario en Tabasco. Desde abril, este tribunal había ordenado al Congreso local derogar los artículos del Código Penal que penalizaban el aborto autoprocurado y consentido.
Aunque el aborto será legal hasta la semana 12, el nuevo dictamen contempla sanciones de uno a tres años de prisión para quien lo provoque con consentimiento después de ese plazo, y de seis meses a tres años para las mujeres que lo procuren por sí mismas en esas circunstancias.
Organizaciones como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) celebraron el avance y recordaron que esta reforma es parte de un proceso más amplio que busca erradicar la criminalización del aborto en el país. La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México también reconoció este paso como una forma de garantizar derechos fundamentales.
Hoy, el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación.
— Secretaría de las Mujeres (@mujeresgobmx) May 14, 2025
Un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos.💚#EsTiempoDeMujeres #EsLey pic.twitter.com/4PGlYEMIj1
Desde que la Ciudad de México legalizó la interrupción del embarazo en 2007, otras entidades han seguido ese camino, especialmente a partir de 2019. Estados como Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Puebla o Estado de México han reformado sus leyes en los últimos años, alineándose con el criterio de la Corte que en 2021 consideró inconstitucional penalizar el aborto, por atentar contra derechos como la autonomía reproductiva, la salud, la dignidad y la igualdad.
Sin embargo, no todo el país avanza al mismo ritmo. El mismo día que Tabasco dio este paso, la Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato rechazó una iniciativa similar. El tema se debatirá en el pleno próximamente.
La conversación continúa en todo el país, pero con cada reforma estatal, se amplía el margen de libertad y justicia para quienes han sido históricamente invisibilizadas o castigadas por ejercer su autonomía sobre sus propios cuerpos.