Cinco libros fundamentales para acercarte al mito y la figura de Quetzalcóatl, desde el simbolismo mesoamericano hasta la espiritualidad tolteca..
Leer más
Una mirada a los escritores y artistas que alcanzaron su máximo esplendor en la madurez, como Hokusai, Saramago, Cervantes y Louise Bourgeois, porque para florecer en la creatividad, no hay edad.
Con un enfoque filosófico y profundamente actual, El grito sagrado desmantela el uso superficial de la palabra “libertad” en los discursos de poder, y propone repensarla como un derecho que se construye, se cuida y se defiende más allá del grito.
La escritora y periodista mexicana Alma Delia Murillo participará en el Hay Festival de Querétaro 2025 con un tema que duele profundo en la sociedad: las madres buscadoras.
El autor más enigmático de Estados Unidos vuelve tras 12 años con Shadow Ticket, una novela detectivesca ambientada en 1932 que mezcla humor, espionaje, big band y delirio postmoderno. Sale a la venta el 7 de octubre..
La autora argentina regresa con una colección de cuentos que recorre geografías íntimas y monstruos cotidianos, entre el deseo, la muerte y la ciudad.
Haruki Murakami, uno de los escritores más famosos del planeta, presenta un nuevo libro: «Retratos del jazz» .
La charla sobre «Flor Negra» de Kim Young-ha inauguró las actividades del Centro Cultural Coreano y el Fondo de Cultura Económica, que celebran más de un siglo de vínculos históricos entre Corea y México con literatura, música y talleres.
Tras la muerte de su esposo, Siri Hustvedt comenzó a escribir Ghost Stories, una memoria íntima que mezcla cartas, recuerdos y palabras inconclusas de Auster, donde el amor persiste incluso después de la muerte..
El Hay Festival Querétaro celebrará su décimo aniversario del 4 al 7 de septiembre de 2025, con 150 invitados de 17 países, conciertos, exposiciones y diálogos intergeneracionales. Una cita imperdible para quienes aman la cultura, la literatura y el pensamiento crítico. .
Harold Bloom, el niño que a los 4 años ya sabía leer, el hombre que aseguraba el artista genera una ansiedad por superar al maestro o por descreerlo, el casi nonagenario que murió afirmando que “Shakespeare era Dios” .
Ernest Hemingway, Nobel de Literatura y cronista de la guerra, obsesionado con la muerte y el mar, reinventó la forma de contar lo que sentimos pero callamos..
Después de más de medio siglo, la histórica editorial Ediciones de la Flor deja de publicar a Quino y Mafalda por decisión de sus sobrinos herederos. La obra del icónico dibujante argentino pasará a Penguin Random House, marcando un fin de etapa en el mundo del humor gráfico..
George Orwell nació el 25 de junio de 1903. Su vida fue una batalla entre la claridad y la mentira, entre el poder y la conciencia. Hoy, más que nunca, su voz sigue hablándonos..
Inspirada en una de sus frases más potentes, esta nota reflexiona sobre la urgencia de volver al mundo: sentirlo, pensarlo, olerlo… habitarlo. .
Víctor Hugo escribió una carta a Benito Juárez rogando por la vida de Maximiliano de Habsburgo. El mensaje llegó un día después de su ejecución .
Descubre el cuento completo «Los Claxton» de Aldous Huxley, una historia que explora la tensión entre ideales morales y la rebelión de la naturaleza humana: análisis profundo y reflexivo sobre la fragilidad, la hipocresía y la búsqueda de autenticidad en un mundo rígido .
Entre el mito, la historia y la locura, Poniatowska entrega en Leonora un retrato literario y feroz de una de las mujeres más indomables del arte del siglo XX .
Voltaire imaginó un visitante de las estrellas, no para destruirnos, sino para mostrarnos cuán absurda es nuestra fe en la importancia humana. .
Mucho antes de que la humanidad pisara la Luna, un greco sirio del siglo II ya había parido hombres por la pantorrilla y guerreado entre planetas. Historia verdadera no es historia ni es verdad, pero quizá por eso sea más reveladora que cualquier crónica.
READ FRAME TYPE FILM es el primer libro de MUBI Editions, una nueva división editorial que explora la intersección entre imagen y texto a través de 24 películas experimentales, en colaboración con el Centro Pompidou..
En una época como la nuestra, donde los monstruos resurgen en forma de algoritmos, noticias falsas o influencers disfrazados de profetas, Gramsci se convierte en un espectro necesario; no para repetirlo como dogma, sino para escucharlo como advertencia. Su pensamiento no es un museo: es un mapa inacabado.
La escritora Agatha Christie revivió para enseñar narrativa policiaca en un curso con IA; un homenaje que despierta admiración y mucha curiosidad .
Alfonso Reyes nació y creció en un México que ya no existe, pero como las buenas obras perduran, su legado diplomático y sus reflexiones sobre América Latina y el mundo, se mantienen vigentes siempre que alguien lo descubre.
¿Qué perdemos cuando renunciamos a una parte de nuestra oscuridad? Una reflexión inspirada en el cuento de Peter Schlemihl, que nos recuerda que incluso la sombra tiene un valor irrenunciable para la identidad humana. .
A propósito de su aniversario de nacimiento, volvemos a Juan Rulfo no como quien recuerda, sino como quien escucha. Su obra no se lee, se huele, se saborea, se sangra; retratró el alma mexicana de manera singular: silenciosa y llena de murmullos que aún no cesan.
Un siglo después, «La señora Dalloway» de Virginia Woolf sigue hablándonos desde lo íntimo, con ese susurro elegante que desvela lo que la sociedad calla: el peso de la memoria, la fugacidad del tiempo y la belleza fracturada de vivir hacia adentro.
El filósofo surcoreano-alemán es reconocido por su análisis de las paradojas contemporáneas, donde la autoexplotación, la digitalización y la pérdida del deseo marcan una era marcada por el agotamiento y la deshumanización.
En los años 60, un grupo de escritores mexicanos rompió con las normas de la literatura establecida, abrazando el caos, el rock y la rebeldía; esta guía te lleva a través de las obras de los jinetes de la Onda: José Agustín, Parménides García Saldaña, Gustavo Sainz y René Avilés Fabila, explorando cómo sus relatos definieron una era y cambiaron el curso de la literatura mexicana. La Onda no fue solo un estilo, fue una actitud que sigue resonando hoy.
Estas autoras no sólo escribieron ciencia ficción: desollaron el presente y parieron futuros tan feroces como necesarios. Estos libros que laten como constelaciones rotas. .
El mitólogo Joseph Campbell y el cineasta George Lucas se conocieron y entablaron una amistad que transformaría para siempre la forma en que entendemos las historias heroicas del cine .
¿Cuáles son esos futuros posibles que la ficción advierte y que aún estamos a tiempo de evitar? .
Heredero de derrotas, exiliado de sí mismo, Bolaño convirtió la intemperie en literatura: una herida abierta que aún respira entre nosotros.
Cinco libros fundamentales que revelan la esencia de la identidad mexicana, desde la filosofía hasta la narrativa contemporánea. .
Desde reflexiones sobre la mente hasta sagas fantásticas, exploramos las lecturas que marcan tendencia en 2025 .
El cuento de Ray Bradbury que anticipó un mundo donde caminar sin rumbo se convierte en un acto subversivo..
Más allá de los colmillos y la noche eterna, estos relatos desentierran lo que realmente nos persigue: el deseo, la pérdida y la inmortalidad como una herida que nunca cicatriza..
Cinco libros esenciales que desnudan la mente, el cuerpo y el alma de una generación que rompió con todo.
En la narrativa de Mario Vargas Llosa, el poder no es una abstracción: es una herida que supura en la historia de América Latina; sus novelas políticas son espejos rotos donde la realidad se refleja con violencia, fanatismo y traición.
Mario Vargas Llosa falleció este 13 de abril en Lima, Perú, y con él se extingue uno de los últimos representantes del llamado «boom latinoamericano», testigo privilegiado de un mundo que sin embargo se transformó sustancialmente durante los últimos años de su vida.
A cien años de su publicación, «El Gran Gatsby» sigue resonando como una reflexión sobre la fragilidad de los sueños y el abismo de la insatisfacción humana; la historia de Gatsby, atrapado entre la ilusión y la realidad, no solo ha perdurado en el tiempo, sino que sigue siendo un espejo de nuestra propia búsqueda de sentido.
Desde Simone de Beauvoir hasta Silvia Federici, estos libros no son respuestas, sino preguntas afiladas que desgarran lo establecido; un recorrido por las páginas que han cimbrado la lucha feminista.
Conecta con Pijamasurf