El eclipse lunar total de septiembre 2025 será uno de los más largos y visibles de la década. La fase roja durará más de una hora y podrá observarse en directo por miles de millones de personas. Si no está en tu zona, sitios especializados como Time and Date y el Proyecto del Telescopio Virtual transmitirán el evento en vivo.
Leer más
La noche del 8 de septiembre de 2025, la Luna casi llena se alineará con Saturno y Neptuno, un espectáculo astronómico visible en México y gran parte del hemisferio norte.
Investigadores de la UNAM y Conservación Internacional México confirman que aún hay esperanza para el axolote gracias a la restauración de chinampas y la participación de comunidades locales.
Más de 20 millones de personas en México cocinan entre humo y riesgo. Ecolife Conservation transforma vidas con la estufa Patsari, que no solo reduce emisiones y gastos, sino que devuelve salud, dignidad y unión a miles de mujeres y sus comunidades. Aquí, la historia de un cambio que arde fuerte y real..
La Semarnat aprueba un Plan de Manejo para regular la observación y nado con orcas en Baja California Sur, con reglas específicas para proteger a estos cetáceos y su hábitat ante el auge del turismo .
La luna llena de agosto será una superluna. Aquí te decimos cuándo verla en México y por qué lleva el nombre de un pez prehistórico en peligro de extinción.
El planeta completará su giro 1.25 milisegundos antes este 5 de agosto, sumándose a una serie de días que duran menos de lo habitual. Aún no hay una explicación definitiva..
Después de más de una década sin registros, un águila arpía juvenil fue captada en video en la Selva Lacandona, confirmando la presencia de esta emblemática especie en México y la existencia de un territorio reproductivo activo en la región.
Este verano, niñas y niños de 7 a 12 años podrán vivir una experiencia única en el Zoológico de Chapultepec con talleres gratuitos, juegos y actividades al aire libre. Cupo limitado y registro presencial..
El sismo de magnitud 8.8 frente a Kamchatka provocó olas en el Pacífico y puso en alerta a varios países, incluido México. Esto fue lo que pasó, por qué se encendieron las alarmas y qué tanto riesgo hubo realmente.
La imagen de Xin Xin se convierte en un homenaje impreso a la conservación, la memoria colectiva y los lazos entre México y China.
Evita riesgos en tus vacaciones: Cofepris advierte que estas 16 playas mexicanas no son aptas para uso recreativo al menos durante este verano.
El 10 de julio brillará la Luna de Ciervo, la luna llena más baja del cielo en 2025 y la más distante del Sol. Un fenómeno visible a simple vista, ideal para observar, fotografiar o reconectar con los ciclos naturales..
Nueva ley en Suiza exige revelar si carne, lácteos y huevos provienen de animales maltratados; incluye prohibición de pieles crueles y etiquetado de foie gras..
La Fiscalía CDMX crea agencia adscrita a FIDAMPU para atender denuncias, coordinar rescates y desarticular espacios de sacrificio ilegal; parte del Plan 2025-2029..
Récords de hasta 46 °C, escuelas cerradas y trabajadores debilitados exponen que el fuego real no está en el cielo, sino en un sistema que se consume a sí mismo.
Una extraña “nube enrollable” sorprendió a decenas de personas en una playa de Portugal. El fenómeno, causado por una inusual interacción atmosférica, llegó durante una ola de calor que azota a Europa. .
Más de 500 especies de aves podrían desaparecer en los próximos 100 años, según un estudio de la Universidad de Reading. La restauración de hábitats y la cría en cautiverio son urgentes para evitar una catástrofe ambiental. .
Más de 20 millones de personas en México cocinan con leña, poniendo en riesgo su salud y el medio ambiente. Ecolife Conservation instala estufas limpias, reduce emisiones y transforma vidas en zonas vulnerables como Michoacán y el Estado de México..
La reforma prohíbe el uso de delfines, focas y otros mamíferos marinos con fines de lucro; sólo se permitirá su tenencia en espacios avalados por instituciones académicas.
El solsticio de verano 2025 ocurrirá el 20 de junio a las 20:42 horas, un momento astronómico con una carga espiritual. .
Gracias a un fenómeno llamado neotenia, el ajolote conserva sus rasgos juveniles durante toda su vida sin dejar de reproducirse ni regenerarse. Una anomalía biológica que ha capturado la atención de la ciencia, la cultura y el imaginario colectivo .
¿Cuál es el origen de la Luna de Fresa? ¿cuándo verla y por qué no será rosa, aunque su mística siga encantando al mundo?.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, proyectos turísticos en Cozumel y la península de Yucatán muestran que viajar también puede ser un acto de conservación y conciencia social..
Antes de ser clima, la lluvia era un dios: presencia viva que exigía sangre y danzas, caricias divinas que fecundaban la tierra. Así la entendían los antiguos pueblos de Mesoamérica, entre mitos, ofrendas y un deseo celestial que aún nos moja.
Entre arquitectura envolvente, sabores que despiertan la memoria y un compromiso ambiental silencioso pero firme, el nuevo Presidente InterContinental redefine el lujo en Monterrey: sentir sin ruido, habitar con conciencia.
La ciencia descubrió que los abetos más viejos anticipan eclipses solares y envían señales bioeléctricas a los árboles jóvenes. Con ello se revela una forma de memoria vegetal y comunicación intergeneracional. .
En la isla japonesa de Itsukushima está prohibido nacer y morir para preservar su pureza espiritual. ¿Por qué existe esta tradición y qué otros lugares en el mundo aplican reglas similares?.
Una travesía visual y contemplativa dirigida por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado que transforma la fotografía en un acto de memoria, reforestación y esperanza para nuestro mundo..
Esta es la historia de Sebastião Salgado, el fotógrafo que junto a su esposa sembró un bosque y hoy se convierte en semilla. .
El fenómeno de la «microluna» ocurre cuando la Luna llena o nueva está en el punto más alejado de la Tierra: se ve más pequeña y su influencia en las mareas también cambia .
El 12 de mayo la Luna llena iluminará los cielos en la constelación de Libra, recordándonos que, incluso en la vastedad del cosmos, todo florece a su tiempo.
En la madrugada del 25 de abril, el cielo ofrecerá un espectáculo raro y encantador: una alineación entre planetas y la Luna creciente formará una figura que recuerda a una sonrisa dibujada en las alturas..
En esta ciudad que no se detiene, los cerezos no logran despertar; no por falta de deseo, sino por falta de invierno. Y aun así, florecen las jacarandas, como un lenguaje propio del caos.
El Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl te invita a una experiencia nocturna en Xochimilco para observar murciélagos, aves, cacomixtles, anfibios y otras especies que destacan por su vida nocturna, aun cuando vivan, como nosotros, en una de las ciudades más grandes del mundo.
Este espectáculo cósmico alcanzará su punto máximo en la noche del 21 al 22 de abril..
Lugares donde el ser humano no sobreviviría ni un minuto sin protección son ahora el hogar de los desechos que nuestra negligencia abandona en las orillas del mar.
En la isla de Ormuz, donde el agua se tiñe de rojo, se generó un espectáculo visual único.
Anoche, el cielo fue testigo de un eclipse penumbral, un fenómeno sutil que, aunque discreto, ha cargado de simbolismo las noches humanas a lo largo de la historia..
Entre el 13 y el 14 de marzo la Luna se tornará roja en un eclipse lunar total, ofreciendo un espectáculo celestial imperdible y asombroso..
En un mundo que corre hacia adelante, el equinoccio nos recuerda que el tiempo también sabe regresar: un pacto efímero entre la luz y la sombra, donde todo vuelve a empezar..
Este 28 de febrero de 2025 siete planetas se alinean, ofreciendo un espectáculo celestial único que invita a contemplar la belleza y precisión del sistema solar .
Conecta con Pijamasurf