Lecciones fuera de lo convencional: Herzog, ícono del Nuevo Cine Alemán, ofrece consejos poco ortodoxos a futuros cineastas .
Leer más
Todo amante del teatro debe ver al menos una vez en la vida estas obras que han trascendido el tiempo y siguen cautivando al público .
En el año de 1917 Molly va a en búsqueda de Edward a la antigua ciudad de Rangún: él va huyendo del matrimonio; ella, buscándole un sentido a su vida.
Cada fin de semana desde marzo hasta julio, la Cineteca Nacional tendrá una proyección especial basada en la obra del escritor del terror, Edgar Allan Poe.
Pinceladas espontáneas, colores más vivos y la captura de la vida cotidiana al aire libre: con estos y otros gestos, el impresionismo logró revolucionar la historia del arte.
Entre el claroscuro de su lente y las sombras de su propia historia, Dora Maar capturó la belleza en la melancolía y la verdad en lo invisible..
El Festival Internacional de Cine de la UNAM celebrará al aclamado cineasta taiwanés Hou Hsiao-hsien con una selección de diez de sus películas fundamentales, proyectadas en 35mm y versiones restauradas, del 29 de mayo al 5 de junio de 2025.
Tal parece que en nuestra época hay un resurgimiento creativo del terror, especialmente en la literatura y en el cine, sin embargo, películas como esta acaban con la imaginación que significaría llevar a buen puerto la renovación del género pero no como una promoción del dolor sin motivo alguno .
La vida de Camille Claudel estuvo marcada por su talento artístico, su tormentosa relación con Rodin y un trágico final en reclusión.
En un contexto clave tras la prohibición del maíz transgénico en el país, se estrena este documental que explora la lucha por preservar el maíz nativo en México .
La exposición Akari –actualmente en InSpace– conjunta al menos seis salas inmersivas e interactivas; también hay una sala de gran formato con audio y video de alta resolución las cuales terminan en un bar donde se puede disfrutar de cocteles especializados .
El cine como marea: la edición 20 de de la Gira Ambulante de documentales nos recuerda que en el cambio está la renovación.
«Efectos secundarios» es una serie animada que explora el impacto de una cura universal en la industria farmacéutica y cuestiona el efecto de los intereses económicos en la salud humana.
La primavera, más allá de ser una estación, se convierte en una metáfora visual del renacer y la fugacidad de la vida en el cine, el alma propia del renacer como narrativa de las historias; desde los recuerdos de «Fresas silvestres» hasta los sueños juveniles de «Little Women», estas películas nos recuerdan que lo efímero es, en su esencia, lo más hermoso.
La primavera, más que una estación, es un símbolo eterno en la poesía. Rilke la ve como conexión íntima con la naturaleza, Darío la celebra con sensualidad y amor, y Dickinson la convierte en una luz única de esperanza. Juntos, estos poetas nos muestran que la primavera no solo renueva la tierra, sino también el alma humana..
¿Genética, entrenamiento o suerte? ¿Cuáles son las características que nos hacen identificar cuando una persona posee el don de escuchar una melodía y reproducirla sin ensayarla?.
Cintas que exploran la vida de icónicos pintores impresionistas como Monet, Renoir y Morisot, revelando sus luchas personales y su legado artístico.
Películas como Blade Runner, Snowpiercer y Her no solo nos muestran futuros desoladores, sino que reflejan nuestras propias fragilidades y la peligrosa cercanía de un mundo deshumanizado, donde la lucha por el poder y la desconexión emocional son la norma..
En las películas de Wenders cada paso es un reflejo del alma y cada paisaje, un eco de las emociones humanas..
Cinta escrita por el novelista Carlos Montemayor y Sergio Olhovich se estrenará después de 22 años.
A través de trucos mágicos y viajes imposibles, Méliès no solo inventó el cine fantástico: dibujó en la memoria colectiva una nueva forma de mirar y sentir el mundo..
Ya sea que tengas experiencia o la edición 2025 sea tu primer Vive Latino, estas son algunos consejos que no debes dejar pasar para aprovechar al máximo del festival en su edición número 25. .
A través de su lente, Gisèle Freund no solo capturó rostros, sino las almas literarias y filosóficas de una época, revelando cómo la identidad trasciende el retrato..
Como diría Byung-Chul Han, somos esclavos de la productividad disfrazada de libertad; en "Mickey 17", la clonación solo afina esta cruel ironía.
Una película que desliza su suavidad sobre las heridas del alma, invitándote a soltar las memorias que aprisionan y a danzar con la vida, en su belleza y su crueldad.
El leprechaun, con su astucia y travesuras, encarna la compleja relación entre la identidad cultural y el folklore, un ser que se reinventa a través del tiempo y los relatos, desafiando las expectativas y el orden establecido.
En esta primera edición del «St. Patrick’s Weekend Fest», la Destilería San Patricio contará con música, gastronomía y un mercadillo celta para conmemorar la festividad irlandesa en la capital mexicana. .
Con un estilo un tanto fuera del cliché del género de espías, Steven Soderbergh nos presenta »Black Bag» («Código Negro» en México), una película a medio camino entre el suspenso, la acción, el humor y aun cierta autorreflexión sobre el cine mismo.
"Una mañana, uno de nosotros se quedó sin el negro, y fue el nacimiento del impresionismo." –Auguste Renoir. .
La visión única de Berthe Morisot, pionera del impresionismo, transformó lo cotidiano en una obra de arte que revela la profundidad de la mujer y la lucha por la autonomía artística, trascendiendo las barreras de género de su tiempo.
Actualmente montada en el Foro Shakespeare bajo la dirección de Mauricio Lozano, «Todas las noches de un día» de Alberto Conejero es una obra que nos habla sobre el amor y el duelo, sobre los fantasmas y las culpas de pasar la vida entera al lado de gente que ya se ha ido.
Con un cuarto de siglo de historia, el Festival Vive Latino ha tenido una reinvención constante y se ha posicionado como un referente de los conciertos masivos en América Latina.
El cine de Lynch no solo se mira, se habita: un laberinto onírico donde las imágenes veladas y los símbolos ocultistas revelan más de lo que muestran..
El encuentro «El Sur es violeta» reunió este 8 de marzo a escritoras del estado de Guerrero, en una sesión al mismo tiempo emotiva y combativa.
La adaptación de «El mono» de Stephen King nos recuerda que la muerte no siempre llega con solemnidad: a veces, golpea su tambor y nos invita a reír ante lo inevitable.
El peso de la mirada del otro en la construcción de la identidad de Robbie Williams.
Tras cien años de capturar la historia, estas son algunas de las imágenes más icónicas tomadas con la legendaria cámara Leica .
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, MUBI presenta doce títulos repartidos en dos selecciones de cine: "Nueve en la historia", con películas de directoras nominadas al Oscar, y "Nuestro cuerpo, nuestra decisión", con historias sobre la autonomía femenina .
Fuera del debate de quienes ven en «Anora» una normalización de la prostitución, la película es una elegia hacía los marginados que pueden volver a hablar.
Dos vidas, un solo dolor: la adaptación teatral de «Casas vacías» de Brenda Navarro pone en escena la pérdida como búsqueda de sentido a la vida.
Dirigida por el único director británico en recibir dos veces el premio Oscar, Sir David Lean, la película nos habla sobre el enamoramiento imposible entre dos personas casadas que deberán dejarse.
«Grand Theft Hamlet», dirigido por Pinny Grylls y Sam Crane, es un documental único que fusiona teatro, videojuegos y resistencia artística; llega a MUBI el 21 de febrero de 2025.
Conecta con Pijamasurf