El cineasta de Dune asume el reto de reinventar al agente 007. Amazon MGM Studios elige a Villeneuve para liderar el futuro de la saga tras la salida de Daniel Craig..
Leer más
La casa RR Auction cerró la subasta Marvels of Modern Music con 428 piezas icónicas de la historia del rock: desde autógrafos inéditos de los Beatles y fotos firmadas por The Doors, hasta una cinta nunca lanzada de Prince y la guitarra vintage de Eric Clapton..
Descubre la instalación exclusiva de PLEASURES x Daft Punk en la Ciudad de México, con realidad virtual, memorabilia y moda urbana. Entrada libre con registro previo hasta el 20 de julio..
La leyenda del vampiro revive con intensidad gótica y sensibilidad moderna en la nueva película de Luc Besson. Estreno este 14 de agosto con Zima Entertainment. .
La nueva serie «Chespirito reabre un debate necesario: ¿fue solo comedia blanca o una forma de normalizar la desigualdad y los estigmas de clase en la televisión mexicana?» .
Desde Jason hasta sátiras ochenteras, una lista de películas para aprovechar la vibra misteriosa (o ridícula) del viernes 13 frente a la pantalla.
El 10 de junio de 1935 marcó el nacimiento de Alcohólicos Anónimos tras la reunión entre Bill W. y el Dr. Bob. Pero pocas personas saben que una de las bases de esta organización tiene su origen en las sesiones psicológicas y psiquiátricas de Carl Gustav Jung.
Un boceto visto en el escritorio de Hayao Miyazaki ha desatado especulaciones sobre una posible secuela de «Nausicaä», avivando la emoción por volver a uno de sus mundos más emblemáticos.
Ubicado en Chapultepec y con más de medio siglo de historia, el museo se levantó como un símbolo del proyecto nacionalista del siglo XX, entre modernización, pasado indígena y pedagogía esta.
La Cineteca Nacional lanza un ciclo gratuito de documentales y conciertos de rock. Comienza el 5 de junio con Monterey Pop y continuará con funciones sobre leyendas como Hendrix, Janis Joplin y más..
Del 29 de mayo al 5 de junio, MUBI lanza el especial Cruzar el Umbral con seis películas del FICUNAM y el estreno en México de La Cosecha; los nuevos suscriptores podrán acceder con 40% de descuento .
En 1457, un grupo de ratas fue llevado a juicio en Francia. Su defensor, el jurista Barthélemy de Chasseneuz, ofreció una defensa tan brillante como inverosímil .
El INAH anuncia sus recorridos culturales para junio 2025. Desde la Inquisición hasta el muralismo, cada ruta revela el espíritu profundo de México en compañía de especialistas..
¿Qué pasaría si la saga más querida se adentrara en su lado más crudo y visceral? .
Un retrato reproducido en masa y olvidado en salas de estar desató una leyenda oscura en los años 80: casas que ardían por completo, pero siempre con un testigo intacto.
Con una mirada que invoca más que observa, la fotógrafa mexicana ha sido reconocida por una obra que trasciende lo documental para convertirse en ritual, testimonio y vuelo.
Cada semana, el equipo de Pijama Surf navega con sensibilidad y pensamiento crítico los temas que marcaron la conversación, en un programa que invita a escuchar y reflexionar..
No fue solo punk ni solo goth: fue rito, fuego y visión. Siouxsie Sioux levantó su voz como un relámpago entre sombras, fundiendo lo onírico y lo brutal, abriendo un portal sonoro que aún hoy influye a quienes buscan belleza en lo abismal.
La nueva versión live action de la saga llega con un mensaje poderoso dentro y fuera de pantalla: actores con discapacidad visual participan en el doblaje de una producción de Universal en América Latina, abriendo camino hacia una industria más diversa e inclusiva.
El festival Hipnosis 2025, que se celebrará el 1 de noviembre en el Estadio Fray Nano, contará con la esperada actuación de Molchat Doma; prepárate para sumergirte en su atmósfera sombría y experimental mientras repasamos sus canciones más emblemáticas y los detalles de la edición más alucinante del festival.
Investigadores de Cambridge encontraron fragmentos de la leyenda de Merlín escritos en francés antiguo, ocultos en las encuadernaciones de un libro reutilizado siglos atrás; el hallazgo revive el largo viaje del mito a través del tiempo y las tecnologías.
La obra maestra del Renacimiento es mucho más que un encargo papal: entre gestos ocultos, anatomía prohibida y simbolismos velados, Miguel Ángel dejó un testamento visual de su conflicto con la Iglesia y su obsesión por lo humano.
Publicada en 1957, «El Eternauta» no solo revolucionó el cómic argentino, sino que sentó las bases de la novela gráfica en América Latina, combinando ciencia ficción, crítica social y una narrativa visual que marcó un antes y un después.
El episodio más reciente del podcast de Pijama Surf navega temas que van del Vaticano a Netflix, pasando por Marx, Freud y la historia no contada del Día de las Madres en México..
Audrey, Donna, Josie y Norma no fueron solo personajes: encarnaron una nueva forma de ser femenina en la televisión, oscilando entre la inocencia y el peligro, la ternura y la sombra..
La nueva adaptación de Netflix revive la obra maestra de Héctor Germán Oesterheld, un cómic nacido en la resistencia y teñido por las ausencias de una dictadura que devoró a su autor y a sus hijas. A medio siglo de su publicación, la nevada mortal vuelve a caer, cargada de memoria y denuncia..
Filósofo del temblor existencial y escritor del alma desgarrada, Kierkegaard no ofrecía respuestas sino espejos: su obra es un descenso hacia lo más íntimo del ser, donde la angustia no es debilidad, sino señal de que algo auténtico está por despertar.
Más de 50 años después, la legendaria banda británica Pink Floyd lanza una versión restaurada y remasterizada del show filmado sin público en el anfiteatro romano, con temas clásicos y grabaciones inéditas.
Crudas, poéticas y profundamente humanas, estas historias exploran la violencia, el miedo, la ternura y la resistencia. No son solo películas: son espejos incómodos de un país que sigue buscando su alma.
Aunque Bolaño no sea conocido como cineasta, su obra se cruza constantemente con el lenguaje del cine. En sus relatos, la pantalla se convierte en un espejo de la realidad, donde la violencia, el arte y la búsqueda de la verdad se mezclan en un guion tan ineludible como desconcertante.
Joy Division, con su sonido visceral y desgarrado, marcó un antes y un después en la música, dejando un legado que sigue resonando en las paredes del tiempo. A través de sus himnos de tristeza y resistencia, su estética minimalista y su historia trágica, la banda se convirtió en un faro de influencia directa para generaciones posteriores, dando forma a un nuevo orden musical y emocional.
El blues, la voz profunda de la historia y el alma, sigue latiendo en cada acorde, susurrando secretos que transformaron la música para siempre..
En un México cinematográfico que sigue respirando al ritmo de los grandes de la última década, voces como las de Tatiana Huezo, Fernanda Valadez, David Zonana y Michelle Garza Cervera emergen con fuerza. Estas voces no solo dialogan con el legado cercano de Cuarón, Del Toro e Iñárritu, sino que nos ofrecen una nueva mirada al dolor, la belleza y la violencia que definen nuestra realidad.
Desde los pasillos de la televisión mexicana hasta los escenarios de los Oscar, los tres cineastas forjaron una amistad profunda y una colaboración creativa que marcó una época dorada para el cine hecho en español.
A los 27, el fuego juvenil se apaga y deja espacio a la crisis existencial, es el momento en que la libertad se convierte en un abismo y el individuo se enfrenta a la angustia de elegir su destino. Como Kierkegaard nos enseñó, solo atravesando la desesperación es posible encontrar la autenticidad.
Dos documentales, «La biografía inventada» y «Los desiertos de Sonora», exploran la figura de Bolaño entre la realidad y la ficción, el paisaje y la imaginación.
El artista sonoro Jairo Guerrero inicia una gira que transforma obras clásicas de la literatura nacional en experiencias inmersivas con música electrónica y visuales en vivo.
Una selección que recorre desde metamorfosis identitarias hasta leyendas del cine, pasando por lo mejor de Cannes y FICUNAM; mayo en MUBI es un viaje curado para quienes ven en el cine una experiencia radicalmente viva.
En el universo de Lars von Trier no hay redención sin sacrificio ni belleza sin herida. Este director danés no filma historias: invoca tormentas. Aquí te presentamos una guía para descifrar al profeta del caos disfrazado de director.
Esta guía explora su historia, momentos clave y artistas esenciales para sumergirte en un género que cruza fronteras y desborda energía.
Entre ecos, neblina y belleza melancólica, el dream pop es un refugio emocional donde el dolor y la dulzura conviven en la misma atmósfera brumosa..
A través de sus conversaciones, Roberto Bolaño desvela las obsesiones, dudas y visiones que marcaron su obra; sus entrevistas no solo reflejan la complejidad de su literatura, sino también su fascinante perspectiva sobre el arte, el exilio y la vida misma.
Conecta con Pijamasurf