*

«When You’re Strange» en 4K: fechas, ciudades y dónde ver el documental de The Doors en México

Arte

Por: Carolina De La Torre - 11/24/2025

La versión restaurada del documental narrado por Johnny Depp llega a más de 70 Cinépolis este diciembre; consulta funciones, preventa y detalles del reestreno por el 60 aniversario de la banda

La memoria colectiva del rock tiene una forma curiosa de volver cuando más se necesita. Esta vez, es The Doors quien regresa a los cines mexicanos con When You’re Strange, el documental dirigido por Tom DiCillo y narrado por Johnny Depp que, más que repasar una biografía, recupera el pulso de una banda que convirtió la música en un territorio de magica y bohemia liberación. El reestreno se enmarca en el aniversario número sesenta de la agrupación, un punto que inevitablemente abre una conversación sobre su permanencia cultural.

El documental se proyectará los días 4 y 6 de diciembre de 2025 en formato 4K dentro del ciclo +QUE CINE de Cinépolis. La preventa ya está disponible en la aplicación, el sitio web y las taquillas. Serán 76 complejos los que lo exhiban en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Mérida, Veracruz, Cancún y muchas más, lo que confirma que el interés por The Doors no es nostalgia: es vigencia.

Un retrato desde adentro

Estrenado originalmente en 2009 y ganador de un Grammy, When You’re Strange reconstruye el trayecto del grupo desde su nacimiento en Los Ángeles en 1965, con Jim Morrison como una fuerza creativa tan magnética como impredecible, hasta sus últimos días en 1971. La película se apoya en material restaurado, imágenes de archivo, grabaciones caseras y secuencias del corto experimental “Morrison, HWY: An American Pastoral”. Esto permite asomarse a la banda más allá del escenario y entender cómo sus ideas terminaron por darle forma a una generación inquieta, con hambre de libertad y sentido.

Ray Manzarek (tecladiste de The Doors), fallecido en 2013, llegó a definir esta obra como “la verdadera historia de The Doors”, una afirmación que pesa si tomamos en cuenta lo hermética que podía ser la banda. Aquí no se intenta romantizar ni desmitificar; se muestra, simplemente, lo que fue.

Un legado que sigue respirando

Como parte de este reestreno, se presentará una nueva grabación de Riders on the Storm, interpretada por John Densmore y Robby Krieger junto a músicos de distintas partes del mundo. La colaboración forma parte de Playing For Change, una iniciativa que conecta artistas globales para crear música a distancia. Este gesto no solo suma un atractivo adicional para los fans: pone frente a nosotros la prueba de que las canciones de The Doors siguen encontrando cuerpo en nuevas generaciones.

La banda —Jim Morrison, Ray Manzarek, Robby Krieger y John Densmore— dejó huellas imposibles de borrar con temas como Light My Fire, Break On Through, L.A Woman y la propia Riders on the Storm. Su sonido experimental y sus letras cargadas de simbolismo consolidaron un lenguaje propio que, seis décadas después, continúa ampliando su influencia.

Un regreso que también es celebración

El reestreno no ocurre solo en México. España también proyectará la versión remasterizada en 4K, acompañada de presentaciones especiales y de un estreno mundial de la nueva versión de Riders on the Storm. Es una celebración global del legado de la banda y, al mismo tiempo, un recordatorio de por qué su obra sigue activando conversaciones culturales en distintos territorios.

Volver a ver When You’re Strange en pantalla grande es regresar al origen de cierta rebeldía que marcó a más de una generación. Es asomarse a un tiempo que no se siente tan lejano cuando la música vuelve a sonar con la misma intensidad. Y es, quizá, la oportunidad ideal para mirar a The Doors desde un presente que todavía reconoce en ellos una chispa necesaria.


También en Pijama Surf: La nueva obsesión cinéfila llega a MUBI: «Mente Maestra» de Kelly Reichardt y Josh O’Connor ya tiene fecha


Imagen de portada: Cines Verdi