Scarlett Johansson encabeza la nueva versión de «El Exorcista» que dirigirá Mike Flanagan
Arte
Por: Carolina De La Torre - 11/26/2025
Por: Carolina De La Torre - 11/26/2025
Universal está intentando lo impensable: revivir El Exorcista después del tropiezo que fue Believer. Y para lograrlo, decidió apostar por alguien que sí mueve la conversación global: Scarlett Johansson.
La jugada es clara. Después de pagar 400 millones de dólares por los derechos y ver cómo su “nueva trilogía” se vino abajo antes de empezar, el estudio necesitaba una cara fuerte y un director que supiera reconstruir historias dañadas. Ahí entra Mike Flanagan, uno de los cineastas de terror más consistentes de los últimos años.
El fracaso de Believer sigue pesando. Recaudó 136 millones, sí, pero eso no alcanza para justificar la inversión millonaria ni el plan de tres películas. La recepción fue tibia, el público no conectó y la franquicia se quedó sin rumbo.
Johansson llega en un buen momento. Este año impulsó Jurassic World Rebirth, que superó los 868 millones de dólares. El estudio leyó ese dato como una señal suficiente para ponerla al frente del proyecto.
Flanagan tiene un historial sólido. Convirtió una secuela olvidable de Ouija en una película decente y entregó Doctor Sleep, una continuación difícil que terminó ganándose respeto. Además, sus series (Hill House, Midnight Mass) lo han colocado en la lista de directores que entienden el terror desde lo emocional y lo atmosférico.
Él mismo celebró el fichaje de Johansson, destacando lo realistas que suelen sentirse sus interpretaciones. Y sí, esa naturalidad es uno de los mejores puntos a favor en una historia donde el drama importa tanto como el susto.
Lo que se sabe hasta ahora es poco pero importante:
El rodaje se hará en Nueva York y, por ahora, no hay más detalles sobre el resto del elenco ni la trama.
Scarlett ha aprendido a moverse entre proyectos gigantes y roles más íntimos sin perder credibilidad. Lo ha hecho en Marriage Story, Jojo Rabbit, Lost in Translation y hasta dentro del MCU. Esa mezcla de técnica y presencia es justo lo que Universal busca: alguien capaz de sostener un reboot desde lo emocional y lo comercial.
La pregunta obvia es si este reboot logrará lo que Universal lleva años intentando: hacer que El Exorcista vuelva a importar. La combinación Johansson–Flanagan es, al menos, una apuesta más coherente que la anterior.
Si les sale bien, Universal podrá presumir que por fin levantó la franquicia.
Si no, será otro recordatorio de que no todas las historias están hechas para revivir cada década.
Por ahora, lo único seguro es que Scarlett queda al frente de uno de los proyectos más vigilados del próximo año. Y con eso, la franquicia ya recuperó algo que había perdido: interés.