¿Saldrá Javier Duarte de la cárcel? Esto es lo que sabemos
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 11/11/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 11/11/2025
Desde 2017, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanece en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México donde cumple una condena de nueve años por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. No obstante, su defensa busca que el político priista salga antes de tiempo.
La jueza Ángela Zamorano Herrera será la encargada de resolver si Duarte puede acceder a la libertad anticipada, una solicitud presentada por su abogado, Pablo Campuzano. Cabe mencionar que la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, ha impugnado la solicitud, por lo que el proceso se mantiene en incógnita.
Aunque la fecha oficial para la salida de Javier Duarte está prevista para abril de 2026, la resolución judicial de este 12 de noviembre podría adelantar su liberación. En caso de que la jueza conceda el beneficio de libertad anticipada, el exgobernador podría abandonar el reclusorio en cuestión de días.
Javier Duarte de Ochoa, quien actualmente tiene 52 años, fue gobernador de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 2010 a 2016. Junto con su primo César Duarte, exmandatario de Chihuahua condenado por peculado agravado y asociación delictiva, formó parte de lo que el entonces presidente Enrique Peña Nieto llamó “El nuevo PRI”, una generación que prometía modernizar al partido, pero terminó envuelta en acusaciones de corrupción.
Durante su gestión, Javier Duarte fue acusado de desviar más de mil 670 millones de pesos del erario estatal mediante una red de empresas fantasma, además de enfrentar cargos por delincuencia organizada y lavado de dinero.
Para 2016, Duarte solicitó licencia a su cargo con el argumento de enfrentar las investigaciones en su contra, pero poco después huyó del país. Fue detenido en Guatemala en 2017, donde permaneció hasta ser extraditado a México.
Sin embargo, uno de los episodios más controvertidos de su gobierno fue la denuncia presentada por su sucesor, Miguel Ángel Yunes Linares, quien reveló que durante su administración se suministraron quimioterapias falsas a niños con cáncer, las cuales contenían agua destilada. Si bien, el hecho no formó parte de su sentencia, marcó un antes y un después en la percepción pública sobre su gobierno.