Remesas de Estados Unidos a México llevan seis meses a la baja
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 11/04/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 11/04/2025
El envío de dinero desde el extranjero hacia México registra una racha negativa que ha levantado preocupación entre economistas y familias por igual. El Banco de México informó que durante septiembre ingresaron 5 mil 214 millones de dólares por concepto de remesas, una cifra que, aunque significativa, representa una disminución anual de 2.7% y una baja mensual de 6.5% respecto a agosto.
El retroceso marca seis meses consecutivos de caídas, algo que no ocurría desde 2012. Los expertos advierten que la debilidad en el flujo podría mantenerse durante 2025 e incluso extenderse a 2026, y afectar de manera directa el poder adquisitivo de millones de hogares que dependen de estos recursos.
El monto promedio enviado por cada transacción se ubicó en 396 dólares, apenas 2.1% más que el año anterior. Sin embargo, el número total de operaciones se redujo a 13.2 millones, una caída de 4.7%. En términos ajustados por inflación y tipo de cambio, las cifras muestran una contracción real de 11.6% anual en pesos, lo que implica que los receptores no solo reciben menos dinero, sino que ese dinero alcanza para menos.
Entidades financieras como BBVA, Banamex y el Banco de México coinciden en que las causas son principalmente externas. La economía de Estados Unidos —principal país de origen de las remesas— atraviesa un periodo de desaceleración y menor generación de empleo, lo que reduce la capacidad de envío de los trabajadores migrantes.
A esto se suman las políticas migratorias más restrictivas y un tipo de cambio que mantiene fuerte al peso frente al dólar, lo que reduce el rendimiento de cada envío al momento de convertirlo en moneda nacional.
Hasta hace un año, México celebraba incrementos constantes en las remesas. Hoy, la tendencia se revierte y abre una discusión sobre la vulnerabilidad de millones de familias que dependen de estos flujos para sostener su economía.
De acuerdo con Banxico, las remesas se han convertido en una de las principales fuentes de ingreso externo del país, incluso por encima de sectores como el turismo o la inversión extranjera directa.
Más allá de las cifras, las remesas tienen un valor profundamente social. Representan el esfuerzo de millones de migrantes que, pese a la distancia, sostienen la economía de sus comunidades de origen.