*

“La única opción”: Park Chan-wook regresa con una sátira oscura sobre la desesperación moderna

Arte

Por: José Robles - 11/12/2025

El aclamado Park Chan-wook regresa con «La única opción», una sátira oscura sobre el desempleo, la ambición y la pérdida moral en el capitalismo moderno; estreno el próximo 15 enero de 2026

En tiempos donde la incertidumbre laboral se ha vuelto una constante global, el cineasta surcoreano Park Chan-wook —autor de clásicos como Oldboy y The Handmaiden— vuelve a las pantallas con una historia tan mordaz como necesaria: La única opción. La película llegará a cines de todo México el 15 de enero de 2026, distribuida por MUBI, la plataforma internacional que ha consolidado su lugar como curadora de cine de autor contemporáneo.

Después de su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia, seguido por su paso por el Festival de Cine de Londres y su premiere mexicana en el 23° Festival Internacional de Cine de Morelia, la nueva película del ganador del BAFTA promete ser una de las obras más comentadas del inicio de 2026.

Un desempleado, una idea extrema y una crítica feroz

La única opción está basada en la novela “El Hacha” de Donald E. Westlake, y sigue la historia de Man-su, un hombre de mediana edad que, tras ser despedido de la empresa papelera donde trabajó durante 25 años, decide crear su propia vacante… eliminando a sus competidores potenciales. Lo que comienza como una historia de frustración y desempleo se transforma en una comedia negra y sangrienta sobre la desesperación económica y el absurdo de la competencia moderna.

“Si no hay una vacante para mí, tendré que conseguirla creando una. Es la única opción”, sentencia el protagonista, en una frase que condensa la ferocidad moral del filme. Park Chan-wook convierte esa idea en un espejo inquietante de nuestra era: un mundo donde la ética laboral se diluye frente al miedo a desaparecer.

Un elenco de primera línea surcoreana

El filme cuenta con la actuación de Lee Byung-hun (I Saw the Devil) y Son Ye-jin (The Last Princess), acompañados por Park Hee-soon (My Name), Lee Sung-min (The Spy Gone North), Yeom Hye-ran (The Glory), Cha Seung-won (Believer) y Yoo Yeon-seok (Mr. Sunshine). La historia fue escrita por el propio Park junto con Lee Kyoung-mi, Don McKellar y Jahye Lee, un equipo que equilibra el humor negro con una precisión narrativa milimétrica.

Visualmente refinada y emocionalmente corrosiva, La única opción reafirma el sello de su director: una puesta en escena que combina el pulso del thriller con la sensibilidad estética del cine de arte. En esta ocasión, la violencia se vuelve una metáfora de la angustia existencial del hombre moderno atrapado en un sistema que ya no promete redención, sólo supervivencia.

Park Chan-wook y el arte de incomodar

A lo largo de dos décadas, Park Chan-wook ha construido una filmografía que habita los límites entre la belleza y la brutalidad. Desde Oldboy (2003) hasta Decision to Leave (2022), su cine ha explorado la venganza, el deseo y la alienación con una lucidez perturbadora. En La única opción, el director parece dirigir su mirada hacia un nuevo tipo de monstruo: el trabajador convertido en depredador, el ciudadano arrinconado por la eficiencia.

Más que un thriller, la película es una sátira sobre la inseguridad emocional y económica del siglo XXI. En su universo, la desesperación se convierte en método, y la comedia en un refugio oscuro donde aún late la ironía.

Una película sobre el límite humano

La única opción invita a una reflexión más allá de su trama: ¿hasta dónde puede llegar alguien por no perder su lugar en el mundo? Park Chan-wook responde con un relato que mezcla el absurdo, la culpa y la risa incómoda de quien se sabe parte del mismo engranaje.

En tiempos de despidos masivos, inteligencia artificial y precariedad laboral, La única opción se siente menos como ficción y más como una advertencia. Una fábula cruel, pero precisa, sobre lo que ocurre cuando el miedo sustituye a la esperanza.


También en Pijama Surf: Jennifer Lawrence protagoniza «Matate, amor», la nueva película de Lynne Ramsay


Imagen de portada: MUBI