La Ruta Gashapon: cómo Japón está conquistando más rincones de México a través del coleccionismo
Buena Vida
Por: Mateo León - 11/14/2025
Por: Mateo León - 11/14/2025
En un país donde la cultura japonesa lleva años echando raíces —desde el anime hasta los ramen shops—, hay un fenómeno que está creciendo de forma silenciosa pero imparable: las máquinas Gashapon, esas cápsulas sorpresa que combinan azar, nostalgia y coleccionismo en un solo giro. Este mes, la tendencia se expande con fuerza: más de 50 puntos en cinco ciudades del país ya forman parte de la llamada Ruta Gashapon, un recorrido que vuelve las compras cotidianas en una auténtica cacería de tesoros.
Para muchos, girar la perilla de una máquina Gashapon significa regresar a una emoción primigenia: la sorpresa absoluta. A diferencia de los juguetes coleccionables occidentales, donde el contenido suele conocerse de antemano, las cápsulas japonesas apelan al misterio. Se sabe que hay una colección… pero no cuál toca.
Esa dinámica —mitad ritual de infancia, mitad estrategia de coleccionista— explica por qué los Gashapon están resonando tanto entre:

De acuerdo con Bandai Namco México, la Ruta Gashapon ya suma más de 50 puntos de acceso distribuidos en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Monterrey y Guadalajara. Las máquinas se instalan en lugares de alta afluencia, como:
Así, un paseo cotidiano por un centro comercial se convierte en una misión para encontrar la cápsula perfecta.
Entre las colecciones disponibles destacan dos grandes vertientes:
Estas colecciones demuestran algo esencial: los Gashapon son más que juguetes; son símbolos culturales portátiles que conectan generaciones y permiten expresar identidad.
En tiempos en los que el entretenimiento suele estar dominado por las pantallas, la Ruta Gashapon ofrece una alternativa táctil, divertida y accesible. Es una experiencia que apela a la imaginación y a la nostalgia, ideal para el puente largo y para quienes quieren revivir la emoción de la sorpresa.
El crecimiento de los Gashapon también refleja el papel de Bandai Namco como una de las compañías de entretenimiento más influyentes del mundo. Fundada en Tokio y presente en 14 países, ha construido universos culturales que han marcado generaciones: Gundam, Tamagotchi, Ultraman, Pac-Man y más.
Su visión combina tecnología, narrativa y tradición japonesa para desarrollar experiencias que conectan emociones con objetos tangibles.
La Ruta Gashapon no es una moda pasajera, sino una señal del creciente impacto de la cultura japonesa en México. Para quienes buscan una actividad distinta para este puente, o simplemente desean dejarse sorprender, estas pequeñas cápsulas ofrecen una puerta abierta a un universo donde lo adorable, lo coleccionable y lo inesperado conviven en perfecta armonía.