*

Según los especialistas, la primera etapa abarca desde el nacimiento hasta los nueve años. A partir de ahí comienza lo que conocemos como adolescencia, una fase que, en promedio, se extendería hasta los 32 años. No significa que una persona de treinta y tantos actúe como un adolescente, sino que su cerebro aún está en transición.

¿La adolescencia se alarga hasta los 32 años? Por lo menos esto es lo que revela un estudio realizado por científicos de la Universidad de Cambridge quienes descubrieron cuatro puntos de inflexión en la organización cerebral donde nuestro comportamiento cambia de rumbo: a los 9, 32, 66 y 83 años.

Este hallazgo podría cambiar la forma en la que entendemos el desarrollo humano. Según los especialistas, la primera etapa abarca desde el nacimiento hasta los nueve años. A partir de ahí comienza lo que conocemos como adolescencia, una fase que, en promedio, se extendería hasta los 32 años. No significa que una persona de treinta y tantos actúe como un adolescente, sino que su cerebro aún está en transición.

La investigadora Alexa Mousley, quien encabezó la investigación, aclaró que no se trata de comparar comportamientos, sino de observar patrones de cambio en el cerebro humano. Explicó que el desarrollo neuronal continúa ajustándose durante esta etapa antes de alcanzar una estructura más estable.

Es precisamente alrededor de los 32 años cuando el cerebro comienza a mostrar características propias de la etapa adulta. Esta fase, que es la más prolongada, puede durar más de tres décadas. Durante este periodo, la inteligencia y la personalidad tienden a mantenerse en una meseta, y las regiones cerebrales se vuelven más definidas y compartimentadas.

El estudio, realizado con escáneres cerebrales de casi cuatro mil personas entre uno y noventa años, permitió mapear la evolución de las conexiones neuronales. Gracias a esto también se identificó un tercer punto de inflexión hacia los 66 años, asociado con lo que los expertos describen como envejecimiento temprano. Finalmente, alrededor de los 83 años comienza una etapa de envejecimiento tardío en la arquitectura cerebral.

Aunque aún falta mucho por explorar, estos resultados podrían abrir nuevas perspectivas sobre cómo acompañar las distintas etapas de la vida, adaptando incluso estrategias de salud, educación y bienestar.


También en Pijama Surf: El cerebro tiene un botón de delete (aprende a usarlo)


Imagen de portada: Getty Images