Durante casi un año, las Bizarrap Sessions permanecieron en pausa. El último artista que pasó por el estudio de Biza fue Luck Ra, con la Session #61/66, acumulando más de 50 millones de reproducciones. Desde entonces, las especulaciones sobre quién sería el próximo en aparecer no dejaron de llenar las redes sociales.
El silencio terminó este 5 de noviembre de 2025, cuando Bizarrap regresó a las tendencias globales con una de las leyendas más grandes del reguetón: Daddy Yankee. La sorpresa fue mayúscula, ya que el artista había anunciado su retiro en 2023.
Estas sesiones, que nacieron dentro del freestyle y el rap, han evolucionado hacia una fusión de géneros. A lo largo del tiempo, hemos visto pasar nombres como Arcángel, Nicky Jam, Peso Pluma, Natanael Cano y, por supuesto, Shakira, cuya mítica Session #53 supera los 830 millones de vistas y marcó un antes y un después en la historia del formato.
Con el regreso de Biza, surge una pregunta inevitable: ¿Qué artistas deberían tener su propia BZRP Session?
Desde Colombia, Karol G se ha consolidado como una de las figuras femeninas más influyentes del género urbano. Con éxitos como "Bichota" o "Tusa", ha demostrado su versatilidad y su capacidad para moverse entre ritmos urbanos y sonidos latinos. Una BZRP Session con Karol G sería, sin duda, una explosión de energía y ritmo: una colaboración pensada para bailar y dominar las plataformas.
Hablar de Bizarrap Sessions es recordar sus raíces en el freestyle argentino y el legendario Quinto Escalón. Por eso, resulta curioso que Wos, campeón internacional de Red Bull Batalla y una de las voces más potentes del rap argentino, aún no haya tenido su sesión. Su presencia sería un regreso a los orígenes de Bizarrap, cargado de nostalgia, técnica y mensaje.
Una de las claves del éxito inicial de las sesiones fue dar visibilidad a nuevos talentos. En esa línea, Cachirula encaja a la perfección. La artista mexicana, que se presentará en Coachella 2026, ha demostrado frescura, autenticidad y ritmo. Su estilo urbano con tintes regionales podría conectar con la esencia experimental de Bizarrap y abrir una nueva etapa en la mezcla entre el reggaetón y los sonidos mexicanos.
El rap mexicano ha crecido enormemente en los últimos años, y uno de sus exponentes más sólidos es Gera MX. Con temas como Botella Tras Botella (más de 700 millones de reproducciones), ha mostrado una evolución constante. Considerando que artistas como Aczino o Alemán —su compañero en Rich Mafia— ya han colaborado con Biza, una sesión con Gera sería un paso natural para representar al rap mexicano en el formato.
Desde España, Rels B (también conocido como "Skinny Flak") ha conquistado las listas con su estilo propio: una mezcla entre rap melódico, pop urbano y ritmos tropicales. Su último trabajo ha mostrado una madurez musical ideal para el sonido envolvente de Bizarrap. Una colaboración entre ambos sería un punto medio entre la introspección y el ritmo, perfecta para conectar con el público global.
Hablar de reguetón es hablar de Don Omar, una de las figuras más influyentes en la historia del género. Con clásicos como "Salió el Sol", "Diva Virtual" u "Ojitos Chiquitos", el artista boricua sigue siendo una leyenda viva. Tras su reciente acercamiento con Daddy Yankee, no sería descabellado imaginar una BZRP Session que reúna a las viejas y nuevas generaciones del reguetón.
¿Qué se puede decir de Bad Bunny que no se haya dicho ya? Uno de los artistas más escuchados del mundo, líder de listas globales y protagonista de su propio fenómeno cultural. Con su último álbum, Debí tirar más fotos, volvió a reinventarse y dominar las plataformas. Aunque parezca que una BZRP Session le quedaría “pequeña”, hay que recordar que también sorprendió al aparecer en el Tiny Desk: un formato íntimo que comparte con Bizarrap esa esencia de autenticidad y conexión directa con el público.
Todo apunta a que Bizarrap está preparando una nueva etapa en su proyecto, ya que la reciente sesión con Daddy Yankee fue presentada bajo el código #0/66, un posible indicio de reinicio o cambio de dirección creativa.
Solo el tiempo dirá qué sorpresas traerá esta nueva fase. Por ahora, lo único claro es que la música sigue siendo el mejor puente entre generaciones, géneros y emociones.