El Zoológico de Guadalajara protege a más de 300 especies, la mayoría en peligro de extinción
Ecosistemas
Por: Carolina De La Torre - 10/27/2025
Por: Carolina De La Torre - 10/27/2025
Fundado en 1988, el Zoológico de Guadalajara se ha convertido en una pieza clave para la conservación de especies en riesgo. Hoy, alberga a más de 6 mil animales pertenecientes a más de 300 especies, de las cuales alrededor del 85% se encuentran en algún grado de amenaza o peligro de extinción.
“Casi todas las especies que habitan el zoológico enfrentan amenazas reales en su entorno natural: caza furtiva, pérdida de hábitat o el impacto del cambio climático”, explicó su director, Luis Soto.
Entre las especies que han logrado ser rescatadas o rehabilitadas destacan los pingüinos Adelia —una especie antártica afectada por el calentamiento global—, el lobo gris mexicano, los rinocerontes indios, la guacamaya verde y la tortuga casquito, de la cual solo quedan cerca de 500 ejemplares en el mundo.

La mayoría de estos animales provienen de programas internacionales de conservación que involucran a asociaciones, zoológicos y acuarios de México, Estados Unidos y Europa. Estos intercambios permiten mantener poblaciones genéticamente sanas y aumentar las probabilidades de reproducción y supervivencia.
“En el zoológico las rehabilitamos y buscamos el mejor destino para cada una. Algunas permanecerán con nosotros el resto de su vida, y otras podrán regresar a su hábitat natural cuando existan las condiciones adecuadas”, añadió Soto.

Además del trabajo de conservación, el recinto cuenta con el Centro Integral de Medicina y Bienestar Animal, un hospital veterinario reconocido internacionalmente por su capacidad tecnológica. Equipado con tomografía, rayos X digitales, endoscopía, laboratorio clínico y quirófanos especializados, este centro puede atender desde una tortuga hasta un león.
“Acabamos de recibir un reconocimiento de la Asociación de Zoológicos de Estados Unidos por ser uno de los hospitales veterinarios más equipados. Pero más allá del premio, lo importante es que esto nos permite ofrecer la mejor atención posible a los animales”, señaló David Espinoza, coordinador del centro.
El hospital cuenta con un equipo de 25 especialistas que también atienden ejemplares provenientes de otros zoológicos e instituciones locales.
A pesar de los avances, los expertos reconocen que no todas las especies podrán volver a su entorno natural. La urbanización, la deforestación y la fragmentación de ecosistemas han reducido drásticamente los espacios que alguna vez les pertenecieron.
“Para muchas especies, su hábitat ya no existe. Está invadido o destruido. Es difícil que encuentren pareja o alimento, y eso limita las posibilidades de reintroducción”, concluyó Soto.
El Zoológico de Guadalajara se mantiene así como un espacio esencial para la conservación y el bienestar animal, una suerte de arca moderna que resguarda la vida frente a las amenazas del presente.