*

La abogacía en México: homicidios, arrestos y escándalos de una profesión cada vez más denostada

Sociedad

Por: Alejandro Hernández - 10/20/2025

¿Que está sucediendo con quienes se encuentran a cargo de impartir, promover y de solicitar la justicia?

Hace apenas unos días, el abogado David Cohen —conocido por haber representado a figuras públicas como la actriz y cantante Anahí, el futbolista Salvador Carmona o al empresario "Billy" Álvarez en el querella con la Cooperativa Cruz Azul— fue ultimado al salir de los Tribunales de la llamada "Ciudad Judicial", en la colonia Doctores de la Ciudad de México.

Este homicidio se une a las terribles cifras presentadas por la ANADE, la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, que indican al menos 168 abogados asesinados en México los últimos 5 años por motivos asociados con su actividad profesional. En casi todos los casos, los asesinatos se han dado al interior de despachos, en la calle, en supuestos robos e incluso a las afueras de Tribunales, como ocurrió con Cohen.

Sin embargo, los incidentes violentos o simplemente de elevada atención pública que involucran a litigantes no se limitan a los homicidios y, al ser cada vez más frecuentes, han ido envolviendo a la profesión en un aura de excentricidad, escándalos y ajusticiamientos.

¿Qué está pasando con la abogacía en México?

Un principio fundamental de las sociedades modernas y civilizadas supone que el sistema legal es la piedra angular de los sistemas democráticos. En teoría, gobernantes y gobernados se sujetan a la Ley para dirimir sus controversias ante un tercero, las cortes, en donde se decide a quién le asiste la razón, la verdad y la justicia.

Pero, en el caso de México y otros países, ¿qué está sucediendo con quienes se encuentran a cargo de impartirla, de promoverla y de solicitarla?

Lamentablemente, la formación y experiencia dentro del sistema muchas veces implica descifrar el modo de desafiarlo, algunas veces encontrando sus áreas grises, otras pervirtiéndolo, lo que deviene en una serie de de irregularidades cuyo impacto en la sociedad es cada vez más visible… y lamentable. Al grado de que incluso, dentro de la cana (prisión) existen bloques dedicados a alojar a los abogados que se encuentran sujetos a privación legal de la libertad.

El caso de David Cohen Sacal se encuentra en investigación, al ser abogado civilista, resulta extraño ya que la mayoría de homicidios se concentran en los penalistas, como el caso de los tres abogados desaparecidos en Ciudad de México, que tras perder en la defensa  del caso del líder criminal Lenin Canchola, no se volvió a saber de ellos. 

El periodista Carlos Jiménez dio a conocer que una jueza lo encontró culpable de secuestro y, tras ello, sus abogados estaban citados para la audiencia de imposición de pena, no obstante, los desaparecieron afuera del penal. 

Una serie de homicidios

Aunque las amenazas a la vida e integridad no se limitan a los litigantes, pues el 10 de abril de este año, el chofer del Magistrado Ramón Sentíes fue agredido con arma de fuego mientras lo esperaba fuera de Tribunales, en el mismo lugar donde David Cohen fue asesinado. Dos sujetos en motocicleta dispararon y huyeron en el metro.

En otro hecho de sangre, el 17 de octubre de 2024 la penalista Oralia Pérez fue ejecutada en el cruce de Viaducto y Av. Cuauhtémoc a bordo de su camioneta.

X Ponce, consultora y abogada postulante en materia penal, sostuvo que son muy laxas las garantías para este sector.

“Es importante señalar que hoy día estamos abandonados, dejados aún cuando sabemos de todos estos mecanismos (de seguridad) para obtenerla, es difícil que se nos conceda y, además, también es difícil encontrarla dentro de las instituciones".

Otro asesinato a tiros, cometido en inmediaciones de Tribunales de Ciudad de México es el de la abogada Georgina Salinas Pozos, de 66 años, mejor conocida como La Barbie, quien fue asesinada el 13 de julio de 2023, en una papelería con escritorio público.

Mientras que, en mayo de 2022 los abogados Rodolfo Castelán, su yerno José Esteban “N", así como su asistente Patricia “N”, fueron asesinados a balazos por un sicario en un despacho en la calle de Durango y callejón de Durango, en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, donde las investigaciones arrojaron que el multihomicodio se suscitó  a raíz de “una disputa por un tema del despacho”.

Un asesinato más ocurrió en marzo de 2018, en la Colonia San José Insurgentes, cuando el abogado Javier Huacuja, profesor y especialistas en derecho laboral fue privado de la vida en un supuesto intento de asalto.

A continuación, una muestra de distintos casos

El abogado feminicida

El 24 de junio de 2022 la cantante Yrma Lydya de 21 años fue asesianda a tiros al interior del restaurante Suntory en la Colonia del Valle (CDMX), el probable responsable, de nombre Jesús Hernández Alcocer, un abogado de 79 años de edad fue arrestado y trasladado al reclusorio norte, donde supuestamente fue encontrado sin vida al interior de su celda.

Los casos de corrupción

Juan Collado Mocelo, abogado de Carlos Romero Deschamps el otrora poderoso y eternizado Secretario General del Sindicato de Petróleos Mexicanos, fue detenido en un restaurante de la Ciudad de México. En un comunicado, la Fiscalía General de la República confirmó  que la detención del litigante fue por “su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

Mientras que, en el Estado de Veracruz, tres abogados que denunciaron a la ex directora de la CONADE Ana Gabriela Guevara fueron arrestados en un fraccionamiento localizado en Boca Del Río. De acuerdo con información del diario ‘El Universal’, se les imputó por los delitos de presunto homicidio y desaparición forzada de un jefe de policía de nombre Edgar Álvarez Flores, desaparecido 4 meses atrás y que habría tenido presuntos vínculos de corrupción relacionados con la empresa CIMSA, empresa de cocinas industriales.

Los abogados habrían involucrado a la ex directora en una investigación por extorsión, admitiendo que habían pagado a la medallista olímpica 2.5 millones de pesos por presiones de una operadora de Ana Guevara, para obtener la adjudicación de un contrato con la dependencia.

Influyentismo

En un caso de abuso, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron al abogado Rodrigo Orozco, de 54 años de edad, por protagonizar un violento altercado en un estudio de grabación en la alcaldía Miguel Hidalgo. El sujeto fue grabado forcejeando con personal del estudio y rompiendo una puerta de cristal del establecimiento mientras exigía que “se le devolviera su dinero”.

De acuerdo con el comunicado de la SSC, el sujeto ingresó al establecimiento y, tras una discusión derivada de una inconformidad con el servicio, intentó agredir a una mujer, rompió una puerta de cristal, dañó una computadora y el teléfono celular de una trabajadora.

Los abogados influencers

Ruben Arenzana conocido como en redes sociales como "Ruabogado" sube contenido enfocado en su asistencia a conductores que son detenidos por policias a veces sin fundamento, otras en usurpación de funciones al no contar con facultades de tránsito vehicular.

En días pasados Ruabogado fue arrestado en Polanco al intentar ayudar a una mujer que era supuestamente extorsionada por agentes policiales por traer placas de Michoacán. En modo de protesta, realizó un breve bloqueo de la Avenida Ejercito Nacional, lo que le valió ser trasladado ante la autoridad correspondiente.

Otro caso es el del Dr. Juan Hernández, abogado penalista que bajo la cuenta “La defensa más leal” sube contenido referente a sus casos, el modo en que ayuda a sus clientes a que se haga justicia y mostrando su día a día, lo que le ha valido el cariño y la critica de un buen numero de personas, con comentarios que van desde el agradecimiento, hasta los que critican su modo de ser y excentricidades, como el pedir el bordado de su nombre completo y título en los puños de su saco.

Mientras que otros letrados, como César Robert Hernández, quien sorprende por su corta edad y basto conocimiento, realiza contenido en donde comparte consejos legales “sin tanto rollo” y ha mostrado una interesante muestra de los cambios habidos en el sistema de justicia federal mexicano a raíz de la llamada Reforma Judicial, en donde compitió por mantener su cargo como Juez Penal Federal y su transición a abogado postulante tras no haber resultado favorecido en la elección.

Es así que, si bien el panorama de la abogacía en México parece desolador, hay algunos ejemplos de personas dispuestos a marcar una diferencia, con un largo camino a seguir para reparar la percepción y amenazas que se ciernen sobre la referida profesión en estos días.


También en Pijama Surf: Movida geopolítica: China condiciona exportación de tierras raras y Trump responde con aranceles


Imagen de portada: David Cohen para Forbes México