*

San Ángel celebra 15 años de vida y memoria con sus ofrendas de Día de Muertos

Arte

Por: Carolina De La Torre - 10/24/2025

Del 22 de octubre al 9 de noviembre, el emblemático barrio se llena de altares, flores y arte en honor a Frida Kahlo, Diego Rivera, Rosario Castellanos y otras figuras que siguen inspirando desde la eternidad

Si alguna vez te has preguntado cómo se ve una tradición cuando toda una comunidad la hace suya, basta con visitar San Ángel en estos días. Entre calles empedradas, casonas coloniales y olor a cempasúchil, este barrio del sur de la ciudad celebra 15 años de rendir homenaje a la vida a través del Día de Muertos.
Del 22 de octubre al 9 de noviembre, museos, vecinos y artistas locales se unen para convertir a San Ángel en un recorrido cultural imperdible: un tapiz de ofrendas, talleres, música y arte que reitera por qué esta celebración, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sigue tan viva como siempre.

Este año, los altares rinden tributo a figuras del arte, la historia y la literatura como Frida Kahlo, Diego Rivera, Rosario Castellanos, Juan O’Gorman, Rufino Tamayo, Gunther Gerzso, Isidro Fabela y Jan Brueghel el Viejo, además de recordar a familiares, amigos y hasta las mascotas del vecindario.

La iniciativa, organizada por la Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, reúne a los principales recintos culturales del área: el Museo de El Carmen, Museo Casa del Risco, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Soumaya Plaza Loreto, INEHRM, Galería Tocadamadera y Pabellón Altavista. Cada espacio ofrece su propia interpretación del altar tradicional, integrando arte contemporáneo, memoria histórica y una fuerte conexión con la comunidad.

Entre los homenajes más destacados se encuentra el del Museo de El Carmen, que presenta Reencuentros sanangelinos, una instalación construida con retratos y recuerdos aportados por los vecinos. También dedica un altar a Armando Amador Islas, museógrafo del recinto por casi dos décadas.

El Museo Casa del Risco apuesta por una ofrenda barroca que recuerda a Isidro Fabela y al Heroico Batallón de San Patricio, mientras el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo conmemora los 120 años del nacimiento de Juan O’Gorman con una instalación de gran formato que abarca las tres casas del complejo.

El Museo de Arte Carrillo Gil honra a Gunther Gerzso, figura esencial de la pintura abstracta mexicana; el Museo Soumaya Plaza Loreto dedica su altar al pintor flamenco Jan Brueghel el Viejo; y el INEHRM celebra la memoria de Dolores Jiménez y Muro, Eulalia Guzmán y Rosario Castellanos.

En tanto, la Galería Tocadamadera rinde homenaje a Rufino Tamayo, el Pabellón Altavista a los grandes nombres que marcaron la vida cultural del barrio, y el Bazaar Sábado presenta una ofrenda muy especial: una dedicada a las mascotas.

Con talleres, conciertos, noches de leyendas, danza, exposiciones y actividades familiares, San Ángel vuelve a recordarnos que el Día de Muertos no es una tradición que se repite: es una que se reinventa.

Cada altar encendido es una historia que no termina, una forma de mantener viva la memoria a través del arte.


También en Pijama Surf: Mictlantecuhtli: el dios mexica que custodia la vida después de la muerte