*

Más de 2,700 manifestaciones se realizaron en Estados Unidos y Europa bajo el lema “No Kings”, en rechazo a las políticas autoritarias de Donald Trump.

Bajo el lema “No Kings” miles de personas salieron a las calles este fin de semana en Estados Unidos para protestar contra la presidencia de Donald Trump. Lugares emblemáticos como Times Square se llenaron de manifestantes que ondeaban pancartas y coreaban: “Trump debe irse ahora”. 

En varias ciudades, las protestas tomaron un tono festivo, con música en vivo, pancartas gigantes con el preámbulo de la Constitución y disfraces que convertían el enojo en un performance político.

Cabe mencionar que esta fue la tercera gran movilización desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, y se da en medio del cierre del gobierno federal que ha paralizado servicios públicos y aumentado la tensión entre el Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial. 

Como se esperaba, desde el Partido Republicano, las protestas fueron calificadas como “Rallies de odio a América”. Trump, mientras tanto, pasó el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, mientras continuaban las manifestaciones cerca de su propiedad.

No Kings se expande a otros países

En ciudades europeas como Berlín, Madrid, París, Lisboa y Roma, cientos de personas —en su mayoría estadounidenses residentes en el extranjero— se sumaron a las protestas en solidaridad con quienes marcharon en su país. 

Entre los carteles más compartidos en redes sociales aparecieron mensajes como “No Kings, No Oligarcas, No fascismo”. 

Así, una vez más, las calles fueron el escenario donde la ciudadanía recordó que ningún presidente está por encima del pueblo.


También en Pijama Surf: «No King’s Day»: protestas por el desfile militar con el que Trump celebrará su cumpleaños


Imagen de portada: Atlanta Journal Constitution