László Krasznahorkai: los libros esenciales del Nobel de Literatura 2025
Libros
Por: Mateo León - 10/09/2025
Por: Mateo León - 10/09/2025
Cuando la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025, reconoció en László Krasznahorkai “por su obra conmovedora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, Krasznahorkai ha construido una literatura hipnótica que exige concentración y entrega. Gracias a la labor del traductor Adan Kovacsics, su obra está disponible en español, principalmente en el catálogo de Editorial Acantilado.
Título original: Sátántangó (1985)
Traducción: Adan Kovacsics
Su primera novela: un pueblo húngaro en ruinas espera a un supuesto mesías. Adaptada por Béla Tarr en la legendaria película de siete horas, es una meditación sobre la fe y la ilusión colectiva.
Título original: A resistance melankóliája (1989)
Traducción: Adan Kovacsics
En una pequeña ciudad, la llegada de un circo con una ballena gigante precipita el caos. Inspiró la película Armonías de Werckmeister y es una parábola sobre el orden y el colapso social.
Título original: Háború és háború (1999)
Traducción: Adan Kovacsics
Un archivista viaja a Nueva York para salvar un manuscrito de la extinción. Alegoría sobre la locura, la memoria y la necesidad de dejar testimonio en un mundo condenado.
Título original: Az Északi hegység – A déli tó – A nyugati út – A keleti folyó (2003)
Traducción: Adan Kovacsics
Prosa contemplativa inspirada en el budismo zen. Un peregrino japonés busca iluminación a través del paisaje y del silencio. Representa la vertiente más serena y mística del autor.
Título original: Seiobo járt odalent (2008)
Traducción: Adan Kovacsics
Ganadora del Man Booker International Prize, esta colección de relatos atraviesa siglos y continentes para meditar sobre la belleza y el instante en que el arte toca lo eterno.
Título original: Az utolsó farkas / Herman, a vadőr
Traducción: Adan Kovacsics
Dos relatos unidos por la desolación: un escritor húngaro busca la última loba de Extremadura y, años después, un traductor reconstruye su historia en un bar berlinés. En inglés se publicó como The Last Wolf & Herman (New Directions, 2017).
Leer a László Krasznahorkai implica abandonar la comodidad narrativa. Sus frases infinitas desafían la respiración del lector; su visión, entre mística y apocalíptica, convierte cada página en un acto de resistencia. Con este Nobel, la Academia Sueca celebra no solo una trayectoria, sino una forma de mirar el mundo: con temor, con asombro y con la convicción de que el arte aún puede salvarnos.