*

No te pierdas 22 películas del maestro alemán del cine contemporáneo, del 8 al 26 de octubre en Xoco

¿Alguna vez te has preguntado cómo se construye un universo cinematográfico que atraviesa entre música y carreteras más de cinco décadas y todavía sorprende? La Cineteca Nacional México abre sus salas para responder esa pregunta: del 8 al 26 de octubre, el cineasta alemán Wim Wenders será el protagonista de una retrospectiva única.

El ciclo, posible gracias a la colaboración con la Wim Wenders Foundation y la distribuidora Salaud Morisset, reúne 22 largometrajes que van desde los clásicos de culto como Paris, Texas (1984) y Las alas del deseo (1987), hasta el emblemático documental musical Buena Vista Social Club (1999). Todos estarán disponibles en la pantalla grande del recinto en Xoco, ofreciendo un panorama amplio de su obra.

Wenders es una de las figuras centrales del Nuevo Cine Alemán de los años setenta. Desde El miedo del portero ante el penalti (1971), basada en la novela de Peter Handke (colaborador recurrente del director) hasta sus producciones más recientes, su cine explora el desarraigo, la búsqueda de identidad y el exilio. Su fascinación por la iconografía estadounidense y las imágenes de fotógrafos como Walker Evans o pintores como Edward Hopper ha dejado huella en la construcción de sus mundos visuales.

No es exagerado decir que Wenders es el poeta del cine de carretera: sus personajes viajan, a veces solos, a veces acompañados de sus recuerdos, en busca de algo que trasciende lo físico. Sus paisajes, ya sean las autopistas del suroeste estadounidense o los rincones urbanos de Alemania, se vuelven casi personajes, y gracias a cinematógrafos como Robby Müller y Henri Alekan, ha creado imágenes que siguen siendo inolvidables. Su obra oscila con naturalidad entre el cine narrativo y el documental, mostrando una mirada crítica y al mismo tiempo sensible sobre el mundo.

Como parte del ciclo, también se lanzará Wim Wenders y la miseria de la palabra, una publicación especial que repasa las múltiples facetas del realizador. Escrita por Salvador Amores y editada por Mónica Quiñones, esta edición se suma a la colección conmemorativa de grandes autores del cine mundial.

Programación destacada

Algunas de las películas que podrás ver incluyen:

  • El miedo del portero ante el penalti (1971)

  • Alicia en las ciudades (1973)

  • El amigo americano (1977)

  • París, Texas (1984)

  • Tokyo-Ga (1985)

  • Las alas del deseo (1987)

  • Buena Vista Social Club (1999)

Con esta retrospectiva, la Cineteca Nacional reafirma su compromiso de acercar al público mexicano a lo mejor del cine internacional y de ofrecer un espacio para encontrarse con la mirada de uno de los grandes maestros del cine contemporáneo.

Detalles generales


También en Pijama Surf: François Ozon adapta «El extranjero» de Camus a la pantalla grande


Imagen de portada: GobMx