“El rapero favorito de tu rapero favorito”: 33 años de Kase.O
Arte
Por: Jonathan Flores - 10/19/2025
Por: Jonathan Flores - 10/19/2025
Este octubre, Kase.O regresa a tierras mexicanas después de tres años de ausencia. El legendario rapero español celebrará 33 años de trayectoria con una gira que recorrerá tres ciudades: Monterrey (22 de octubre), Ciudad de México (23 de octubre) y Guadalajara (25 de octubre). Tres fechas donde el público podrá viajar desde los clásicos de Violadores del Verso hasta sus proyectos más recientes en solitario. Una cita imperdible con el que muchos llaman “el put# amo”.
Cuando se habla de rap español, tanto en España como en América Latina, es inevitable que el nombre de Kase.O aparezca sobre la mesa.
Javier Ibarra, conocido artísticamente como Kase.O, nació en el barrio de La Jota, Zaragoza, y comenzó a rapear a los 13 años, impulsado por su hermano mayor Sergio Ibarra (DJ Brutal). Su primer grupo, Gangsta Squad, no solo le abrió las puertas a las tarimas y los micrófonos, sino que también lo unió a David Gilaberte (Lírico), con quien más tarde formaría el mítico grupo Violadores del Verso.
Influenciado por el rap estadounidense, Kase.O desarrolló un estilo ingenioso y poético, con rimas cargadas de crítica social. En 1993 lanzó su primera maqueta, Rompecabezas, grabada de forma casera y conformada por doce temas que ya mostraban su talento. Dos años después, con Dos rombos, dejó su primera gran huella en la escena underground española, gracias al clásico "Soy de Aragón".
A finales de los 90, los grupos Bufank y Gangsta Squad se fusionaron para dar vida a Violadores del Verso (Doble V), conformado originalmente por Kase.O, Lírico, Sho-Hai y R de Rumba y Dj Brutal, quien abandonó el proyecto en sus inicios. Desde entonces, el grupo se convirtió en una referencia mundial del hip hop en español.
Con discos icónicos como Vicios y Virtudes (2001) o Vivir para contarlo (2006), la agrupación consolidó su leyenda. Temas como “Ninguna chavala tiene dueño” o “Trae ese ron” —en donde Kase.O sigue mostrando su estilo de protesta con una icónica frase:
“¿Te di permiso para fabricar bombas con mis impuestos? ¿No? Pues entonces no lo llames democracia”.
“Cantando” —un himno a la música y cómo esta es un apoyo para la vida— y “Pura droga sin cortar” también se volvieron himnos de una generación. Este último tema incluso incluye un sample del clásico diálogo “¿Qué oficio es ser poeta?” de la película argentina El lado oscuro del corazón (Eliseo Subiela, 1992), mostrando el gusto por diferentes disciplinas artísticas que caracteriza a Ibarra.
Tras una pausa del grupo, Kase.O sorprendió en 2011 con Kase.O Jazz Magnetism, un álbum que mezcló sus letras más reconocidas con sonidos de jazz y funk, marcando un giro innovador dentro del hip hop español.
Temas como “Que no hay alcohol”, “A solas con un ritmo” y “Como el sol” mostraron su versatilidad musical. Este disco fue un pionero para el género, pues la mezcla de esos ritmos con el rap no era algo frecuente entonces, no solo en España, también en América Latina, mostrando una vez más lo versátil del género.
En 2016 lanzó El Círculo, considerado su trabajo más íntimo y maduro. Grabado tras una estancia en Colombia, el disco explora su lado más humano. Canciones como “Guapo tarde”, “Amor sin cláusulas” o “Mitad y mitad” abordan la inseguridad, el amor y la vulnerabilidad con una honestidad brutal.
El tema “Basureta (Tiempos raros)” destaca por su desbordante carga emocional, donde el rapero se permite quebrarse ante el micrófono: un tema que nos muestra el lado más vulnerable de Javier y deja a un lado el ego de Kase.O.
Desde entonces, Kase.O ha seguido activo con colaboraciones memorables junto a Nach, SFDK, Foyone y el difunto Canserbero, entre otros. A sus 48 años, sigue demostrando que el hip hop es un escape musical: un lenguaje, una forma de resistencia y una manera de expresarse para aquellos que quieren decir o gritar algo.
Más de tres décadas de rimas, escenarios y letras que acompañaron a generaciones enteras. Kase.O no solo representa al rap español, sino al sentimiento de quienes encontraron en sus versos una manera de vivir, resistir y expresarse. Porque, como diría Kase.O: “Cantando uno se pone bien, la vida va mucho mejor”.
Su gira por México promete ser un viaje por la historia del hip hop en español, una celebración de su legado, una cita obligada para cualquier amante del Rap y para cualquiera que alguna vez se haya identificado con sus letras.