Prohíben venta de animales en el Mercado de Sonora; ¿pero qué implica para locatarios y activistas?
Sociedad
Por: Carolina De La Torre - 10/14/2025
Por: Carolina De La Torre - 10/14/2025
El Mercado de Sonora, conocido por su variedad de animales exóticos, enfrentará un cambio radical: a más tardar a finales de 2025, la venta de animales en sus locales deberá cesar. La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, confirmó que los aproximadamente 80 locatarios que aún comercializan seres vivos tienen hasta diciembre para modificar su actividad, bajo riesgo de clausura y pérdida de derechos adquiridos.
La medida responde a un fallo del Tribunal de Justicia Administrativa, resultado de demandas promovidas por organizaciones animalistas y ambientalistas que, desde 2018, han documentado hacinamiento y maltrato en los pasillos del mercado. Diez locales ya han comenzado la transición hacia la venta de alimentos, ropa o accesorios; los demás cuentan con escasos tres meses para adaptarse, mientras algunos evalúan ampararse.
“El reto es que para enero todos se hayan cambiado”, enfatizó la alcaldesa. La autoridad trabaja de la mano con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y la Agencia de Atención Animal (Agatan) para supervisar el cumplimiento de la resolución.
¡VALIÓ LA PENA!
— 𝙍𝙪𝙩𝙝 𝘽𝙖𝙧𝙧𝙞𝙤𝙨 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 (@rbarriosfuentes) October 14, 2025
El Vigésimo Tribunal Colegiado determinó PROHIBIR la VENTA DE ANIMALES en el Mercado de Sonora.
Tras dos años de lucha, le dio la razón al amparo 1547/2023, promovido por @DerechosVa.
Los magistrados solicitaron el ASEGURAMIENTO precautorio de los animales. pic.twitter.com/K1n9UYH8PN
Este fallo no solo marca un hito legal, sino que refleja un cambio cultural. Las recientes marchas de activistas, el aumento de denuncias y la presión social evidencian que la venta de animales vivos es insostenible en pleno siglo XXI. Sin embargo, los locatarios advierten que la reconversión forzada afectará económicamente a cientos de familias, por lo que piden apoyo gubernamental para transitar hacia nuevos giros comerciales.
Parra Álvarez subrayó que el objetivo de la medida no es castigar, sino proteger a los animales y garantizar que el mercado mantenga su esencia y empleos: “Muchos ya están haciendo consciencia. No se puede seguir vulnerando los derechos de los seres vivos”, afirmó.
Mientras el reloj corre hacia enero, el Mercado de Sonora se enfrenta a un dilema que combina economía, tradición y ética: la supervivencia de un mercado que, por décadas, fue sinónimo de comercio de animales, ahora se redefine bajo la presión de la justicia y la conciencia social.