Esta es la película más aterradora del mundo, según la ciencia
Arte
Por: Yael Zárate Quezada - 10/30/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 10/30/2025
¿Se le pueden poner números al miedo? Los científicos detrás de este estudio lo hicieron y con ello, puntuar cuál es –en el vasto mundo del cine de terror– cuál es la película más aterradora del mundo.
A través del proyecto británico Science of Scare y la plataforma de entretenimiento Spoiler, se midieron las reacciones fisiológicas de cientos de espectadores mientras veían algunas de las películas de horror más recientes.
Con sensores cardíacos y un algoritmo denominado Scare Score (puntaje de susto), los investigadores lograron analizar el ritmo y la variabilidad cardíaca (HRV) de los participantes. Estos indicadores permitieron establecer cuántas veces se acelera el corazón durante una película, cuánto tiempo tarda en volver a la calma y qué títulos mantienen la tensión por más tiempo.
El resultado de este análisis de la plataforma de entretenimiento Spoiler es la siguiente lista:
En el séptimo lugar se encuentra la película Sonríe 2 (2024), que explora el miedo como una transmisión emocional y en este ranking obtuvo 79 puntos.
El sexto puesto lo ocupa El legado del diablo (2018), de Ari Aster, con un Scare Score de 81. Su efecto en los espectadores no radica tanto en los sobresaltos, sino en la incomodidad emocional que provoca.
Otros títulos destacados del estudio incluyen El conjuro (2013) y La noche del demonio (2010), ambas de James Wan, que alcanzaron Scare Scores de 88 y 90, respectivamente. En el tercer puesto está El conjuro, la combinación de ambientación clásica y tensión psicológica le permitió recaudar más de 320 millones de dólares y mantenerse como una de las películas de horror más exitosas de todos los tiempos.
En segundo lugar se ubicó Host (2020), de Rob Savage, filmada durante la pandemia y ambientada en una videollamada. Su Scare Score fue de 95, con picos de 130 BPM y una disminución del 18% en la variabilidad cardíaca. Le siguió Skinamarink (2022), una propuesta minimalista de Kyle Edward Ball que obtuvo 91 puntos en el índice de terror. Con un presupuesto de apenas 15 mil dólares, logró recaudar más de 2 millones en cines.
En el terrible y tan esperado primer puesto el resultado situó a Siniestro (2012), dirigida por Scott Derrickson, que obtuvo un Scare Score de 96 sobre 100. Aunque no suele figurar entre las listas más populares del género, la película recaudó más de 82 millones de dólares en taquilla.
Los espectadores pasaron de un promedio de 64 a 86 latidos por minuto, con picos que alcanzaron los 131 BPM. El estudio destacó una caída del 21% en la HRV, señal de un miedo sostenido.
Según los datos recopilados, el terror más eficaz no depende únicamente de los sustos repentinos. La ciencia sugiere que lo realmente perturbador es aquello que mantiene al cuerpo en un estado de alerta constante, donde la tensión no se disipa.
¿Estás de acuerdo con esta selección? ¿Cuáles hicieron falta?