«Dulce Muerte»: un documental sobre vivir y morir con dignidad
Arte
Por: Carolina De La Torre - 10/08/2025
Por: Carolina De La Torre - 10/08/2025
El próximo 30 de octubre, Dulce Muerte, el documental dirigido por Analeine Cal y Mayor, llegará a los cines mexicanos bajo el sello de Cinestereo, después de un recorrido internacional que la consolidó como una obra imprescindible. Ganadora del premio a Mejor Documental en el Montreal Women Film Festival 2025, reconocida en el 12th International Documentary Festival of Ierapetra & Awards y seleccionada en el Berlín Indie Film Festival 2026, la película se ha posicionado como una reflexión necesaria sobre la eutanasia y la libertad de decidir sobre la propia vida.
Con producción ejecutiva de Viggo Mortensen y música original de Mauro Refosco, Dulce Muerte combina sensibilidad y rigor audiovisual para abordar historias que trascienden fronteras. El documental sigue la vida del Dr. Philip Nitschke, pionero en la defensa de la eutanasia, quien tras perder su licencia médica se reinventa como comediante de stand-up para hablar sobre muerte asistida en países donde aún es ilegal. Paralelamente, conocemos a Kathy Beech, una mujer que viaja a Tijuana para obtener el medicamento que le permitirá morir con dignidad si llega a heredar la enfermedad degenerativa de su madre.
“Dulce Muerte no es una película sobre la muerte, sino sobre cómo elegimos vivir plenamente hasta el último instante. Es un retrato de valentía, amor y dignidad frente a un tema que nos concierne a todos: la libertad de decidir sobre nuestra propia vida.”
–Analeine Cal y Mayor, directora y guionista
Rodada en México, Reino Unido, Escocia, Italia y Holanda, la película cuenta con un equipo internacional que incluye a Carlos Sosa, Laura Imperiale y la propia Analeine Cal y Mayor en la producción ejecutiva; la cinematografía de Héctor Maeshiro; edición de Yoame Escamilla del Arenal; diseño sonoro de José Miguel Enríquez Rivaud; y postproducción y corrección de color de Javier Dorantes. Juntos, crean un relato íntimo que invita a la reflexión sobre un tema universal: ¿de quién es la decisión de morir?
“Este proyecto nació de la convicción de abrir un espacio de diálogo en torno a un tema tan complejo como la muerte asistida. El cine tiene la fuerza de poner sobre la mesa debates necesarios, y con Dulce Muerte buscamos hacerlo desde la empatía y la reflexión.”
– Carlos Sosa, productor
Nacida en 1985, Analeine Cal y Mayor mostró interés por la actuación desde niña, organizando obras de teatro con su hermana y amigas. Tras estudiar en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), obtuvo varias becas internacionales que la llevaron a Austria, Nueva Delhi y Berlín. Su ópera prima, El niño que olía a pez (2013), y su segundo largometraje, La voz de un sueño (2016), consolidaron su estilo: historias de personajes que buscan su propio camino, siempre con sensibilidad y mirada crítica. Dulce Muerte representa su primera incursión en el documental, abordando un tema tan complejo como la eutanasia desde la cercanía y la humanidad.
Dulce Muerte llega para abrir un diálogo que nos toca a todos: sobre cómo queremos vivir y cómo queremos despedirnos. Un documental que no busca respuestas fáciles, sino la valentía de plantear preguntas profundas.