Consignas, protestas por la situación en Gaza y choques: así transcurrió la marcha por el 2 de octubre
Sociedad
Por: Yael Zárate Quezada - 10/03/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 10/03/2025
Como cada año, el Comité del 68 encabezó la marcha conmemorativa de la Matanza de Tlatelolco, donde estudiantes de escuelas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), perdieron la vida a manos del ejército mexicano, entonces encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
A 57 años del suceso que marcó un antes y un después en la vida política, social y cultural de México, los contingentes se reunieron una vez más en la Plaza de las Tres Culturas para transitar sobre la avenida Flores Magón.
Este año, la memoria del 68 se enlazó con la crisis que vive en Medio Oriente: banderas palestinas y mantas en solidaridad con Gaza acompañaron la caminata.
Ya rumbo a la Plaza de la Constitución, la calma con la que transcurría la marcha se fracturó. El contingente del bloque negro irrumpió con enfrentamientos contra la policía capitalina mientras lanzaban petardos y bombas molotov, lo que derivó en un saldo de 94 policías heridos —tres en estado delicado— además de 29 civiles lesionados y cinco periodistas alcanzados por los disturbios.
Pero no todo fueron enfrentamientos con la policía. En medio de la tensión, la conmemoración también dejó escenas inesperadas, como por ejemplo, en el Zócalo, un grupo de jóvenes recreó el juego de pelota prehispánico, mientras otros se congregaban para escuchar el mitín de algunos sobrevivientes del 68.
“Hace 57 años en Tlatelolco no ocurrió una matanza, ocurrió un genocidio”, afirmó Félix Hernández, integrante del Comité 68.
Las brigadas de auxilio también tuvieron un papel clave: personal del ERUM atendió tanto a policías como a manifestantes.
La marcha cerró poco después de las siete de la noche, cuando Hernández pidió a los contingentes replegarse en calma mientras decía: “Volveremos y seremos miles”.