Tres arquitectas mexicanas que están redefiniendo la arquitectura contemporánea
Sociedad
Por: Carolina De La Torre - 09/15/2025
Por: Carolina De La Torre - 09/15/2025
En la arquitectura contemporánea de México hay voces que han logrado abrir espacio en una disciplina históricamente dominada por hombres. Frida Escobedo, Tatiana Bilbao y Fernanda Canales no solo construyen edificios, sino que diseñan maneras distintas de entender el espacio y la ciudad. Sus obras y reflexiones dialogan con la memoria, la justicia social y la vida cotidiana, lo que las ha convertido en referentes dentro y fuera del país.
Nacida en Ciudad de México en 1979, ha demostrado que la arquitectura no se mide por la escala, sino por la capacidad de transformar un lugar. Desde que fundó su estudio en 2006, Escobedo ha llevado proyectos locales a escenarios internacionales. En 2018 fue elegida para diseñar el Serpentine Pavilion en Londres, donde reinterpretó elementos de la tradición mexicana en una estructura poética de celosías y luz.
Su mayor reconocimiento llegó en 2022, cuando el Museo Metropolitano de Nueva York la nombró encargada de proyectar la nueva ala moderna y contemporánea, un hecho histórico que la convierte en la primera mujer y la más joven en recibir esa comisión. A la par, lidera junto con Moreau Kusunoki la renovación del Centro Pompidou en París. Obras como La Tallera en Cuernavaca o el hotel sustentable Boca de Agua en Bacalar confirman su visión: el contexto es siempre el primer material de cualquier proyecto.
Originaria de Ciudad de México en 1972, es una de las arquitectas mexicanas más influyentes del panorama global. En 2004 fundó su estudio tras pasar por el Laboratorio de la Ciudad de México y, desde entonces, su obra se ha expandido a Europa, Asia y Estados Unidos.
Bilbao ha trabajado en proyectos tan diversos como el Jardín Botánico de Culiacán, la Casa Observatorio en Puerto Escondido o el prototipo de vivienda social sustentable presentado en la Bienal de Chicago. Su enfoque parte de una arquitectura participativa, feminista y humana, que se distancia de los modelos rígidos para proponer espacios flexibles y dignos. Reconocida con premios internacionales como el Global Award for Sustainable Architecture y el Marcus Prize, Bilbao defiende la arquitectura como herramienta social más que como monumento.
Arquitecta, investigadora y curadora, nacida en la ciudad de México en 1974; ha construido una trayectoria que combina la práctica con la reflexión crítica. Obras como el Centro Cultural Elena Garro en Coyoacán, la Casa Maruma en Ciudad de México o el Pabellón Invisible muestran una búsqueda de sobriedad y claridad formal.
Pero su relevancia va más allá de lo construido. Canales es autora de publicaciones fundamentales como Arquitectura en México 1900-2010 y 100x100 arquitectos del siglo XX en México, textos de referencia para entender la historia reciente del país. También ha sido curadora en la Bienal de Venecia y en exposiciones nacionales, recibiendo reconocimientos como el International Architecture Award del Chicago Athenaeum. Su trabajo evidencia que la arquitectura también se piensa, se estudia y se debate.
Frida Escobedo, Tatiana Bilbao y Fernanda Canales no solo ocupan un lugar en la arquitectura contemporánea: están construyendo un nuevo lenguaje para habitar el mundo. Con ellas, el espacio deja de ser un simple contenedor y se convierte en un territorio de memoria, crítica y posibilidad.